Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • CCOO instala en su sede dos contadores para llevar la cuenta de muertes laborales y de violencia machista

    » Diario Cordoba

    Fecha: 13/08/2025 13:15

    CCOO de Córdoba ha instalado en la fachada de su sede principal, ubicada en Gran Capitán 12, un contador de víctimas mortales por accidente laboral a nivel provincial y autonómico y un contador que muestra el número de mujeres asesinadas por violencia machista en el ámbito de la pareja y expareja a nivel estatal. El objetivo de esta iniciativa es mantener viva la memoria de las víctimas y concienciar a la ciudadanía sobre la grave lacra social que representa tanto la siniestralidad laboral como la violencia machista. Aurelio Martín, secretario de Salud Laboral, y Cristina Soler, secretaria de Mujer e Igualdad del CCOO de Córdoba, destacan la importancia de este gesto simbólico. "Estos contadores no son solo números; es un grito de alerta y un recordatorio constante de que la siniestrabilidad laboral y la violencia machista siguen cobrándose vidas cada día. Una vergüenza social que debemos erradicar", ha afiramdo Soler. Por su parte, Martín ha manifestado que "desde CCOO seguiremos denunciando esta realidad y trabajando diariamente para que la cifra de estos marcadores no vaya en aumento. Nuestro compromiso es firme con los derechos de las personas trabajadoras, su seguridad, la igualdad y la lucha contra las violencias machistas". El contador de muertes en accidente laboral se actualizará con los datos registrados por CCOO de Andalucía, ya que los datos oficiales salen con dos meses de retraso. El contador de violencia machista en el ámbito de la pareja o expareja se actualizará con los datos oficiales proporcionados por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. En este caso, se recogen los feminicidios con mayor incidencia cuyos datos se contabilizan desde 2003. No obstante, “a estas dolorosas cifras hay que sumar los 65 menores de edad víctimas mortales en casos de violencia de género contra su madre en España desde 2013, así como los huérfanos y huérfanas fruto de esta violencia que este año ascienden a 16 menores de edad”, recordó Soler. Dar visibilidad Su visibilidad para la ciudadanía cordobesa busca promover la reflexión y la acción colectiva en la defensa de la seguridad laboral y los derechos de las mujeres. “No podemos aceptar que día a día se produzcan accidentes laborales, muchos de los cuales conllevan consecuencias trágicas. Es por ello que, desde CCOO, queremos tener presente a las víctimas, no solo cuando ocurre un accidente, sino en cada momento, para crear conciencia colectiva. La siniestralidad laboral no es de quien la sufre, es algo que nos atañe como sociedad y, visibilizarlo y compartirlo con la ciudadanía es el primer paso”, recalcó Martín. La instalación del contador de mujeres víctimas mortales de violencia machista se enmarca dentro de las políticas de igualdad y lucha contra la violencia de género que CCOO ha venido impulsando históricamente. La organización sindical no solo se enfoca en la denuncia de estos crímenes, sino también en la formación y sensibilización de su activo sindical en materia de igualdad, en la defensa de medidas laborales que protejan a las víctimas e impulsen una igualdad real en los centros de trabajo, en particular, y en la sociedad en general. En este ámbito, desde el pasado mes de junio el sindicato presta el Servicio de Defensa Legal para las Mujeres, un servicio subvencionado por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) donde se atiende gratuitamente a mujeres que sufran discriminación laboral por razón de sexo o acoso sexual. “Este servicio tiene como finalidad ofrecer información, asesoramiento, acompañamiento e intervención en la defensa de los derechos laborales de las mujeres”, explica la secretaria de Mujer e Igualdad de CCOO de Córdoba. Soler manifiesta que “con esta iniciativa, CCOO reafirma su compromiso con la erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres y llama a la sociedad a unirse en esta causa fundamental. La instalación del contador es una declaración de intenciones: ni una víctima más”, concluye.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por