Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Defensoría del Pueblo provincial acercó su oficina móvil a Villa Constitución

    » El Sur Diario

    Fecha: 13/08/2025 13:14

    El pasado martes, la Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe instaló su oficina móvil en la Plaza San José Obrero, frente a la Nº 44 “Presbítero Dr. Vicente Montes Carvallo”, para ofrecer asesoramiento gratuito y recibir reclamos de la comunidad. La actividad estuvo encabezada por el defensor provincial, Arístides Lazarte, y buscó acercar a vecinos y vecinas las funciones de este organismo que defiende los derechos ciudadanos frente a irregularidades de la administración pública. La jornada, desarrollada entre las 9.30 y las 12.30, incluyó consultas sobre defensa del consumidor, servicios públicos y violencia de género, además de una charla sobre medio ambiente en la escuela, en el marco del Mes del Árbol. También se plantó un ejemplar en el predio escolar. Qué hace la Defensoría y cuándo acudir Lazarte destacó que el objetivo es que todos los santafesinos sepan que existe una institución capaz de canalizar la mayoría de las demandas ciudadanas o, en caso de no ser su competencia, derivarlas al organismo correspondiente. “La Defensoría recibe todo tipo de reclamos: un tercio vinculados a defensa del consumidor, otro a servicios públicos como luz, agua o gas, y el resto a diversas problemáticas ciudadanas”, indicó. Entre los casos más frecuentes mencionó estafas virtuales y delitos bancarios, problemas con planes de ahorro de automóviles, inconvenientes con tarjetas de crédito o débito y situaciones de violencia, que pueden derivarse al Centro de Asistencia a la Víctima en Rosario o Santa Fe, donde se brinda contención interdisciplinaria. Atención permanente en la ciudad El defensor recordó que Villa Constitución cuenta con una delegación de la Defensoría del Pueblo, sita en Entre Río 428, que funciona durante todo el año para atender reclamos, mediar en conflictos y asistir a víctimas. El centro de mediación, por ejemplo, puede intervenir en disputas entre vecinos para evitar procesos judiciales. También se desarrollan programas escolares para prevenir y gestionar conflictos en el ámbito educativo. Más allá del reclamo individual Lazarte subrayó que la Defensoría también defiende intereses colectivos y derechos difusos, como los vinculados al medio ambiente. Por eso, además de los reclamos, se organizan talleres, charlas y acciones de concientización. En esta visita, la temática ambiental fue central, con la charla en la escuela y la plantación de un árbol como símbolo de cuidado y compromiso con el entorno. Herramientas para estar más cerca El funcionario señaló que, además de sus 47 delegaciones y tres oficinas móviles, la institución trabaja en ampliar sus canales de contacto. Actualmente, se puede acceder al servicio de manera presencial, telefónica o por WhatsApp, incluso fuera del horario hábil. “Queremos que la gente sepa que la Defensoría está para ayudar, orientar y acompañar. No importa si el problema es con un servicio, una empresa, una institución o un vecino: siempre vale la pena consultarnos antes de resignarse o iniciar un litigio”, remarcó Lazarte.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por