Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Economía | Caputo usa fondos del FMI para rescatar su propio invento: Las polémicas LEFI

    » Voxpopuli

    Fecha: 13/08/2025 17:14

    Esta es la segunda vez en el año que el Gobierno recurre a esta operación. En mayo, se utilizaron $12.000 millones del primer giro del FMI para una recompra similar. La justificación oficial, según la Secretaría de Finanzas, es «recapitalizar» al BCRA para «fortalecer sus reservas». Sin embargo, esta maniobra contable no aumenta las reservas brutas del país, sino que mejora la composición de las reservas netas, al convertir un título ilíquido en una divisa disponible para el mercado. Las LEFI, creadas en 2006, fueron un recurso habitual para que los gobiernos de turno obtuvieran dólares del BCRA a cambio de títulos de deuda. Sin embargo, la actual administración, con dinero del FMI, está haciendo el camino inverso: recomprando estos títulos al BCRA a un precio con un fuerte descuento. El telón de fondo: reservas y metas con el FMI La acumulación de reservas netas sigue siendo el punto más débil del programa económico del Gobierno del ultraderechista presidente Javier Milei. Aunque el FMI redujo la meta anual en $6.500 millones, el Gobierno aún necesita sumar $6.600 millones en lo que resta de 2025 para cumplir el nuevo objetivo. Este es un desafío que, según la consultora Invecq, solo sería factible con la reapertura en los mercados internacionales después de las elecciones. La consultora 1816 coincide en que se necesitará captar unos $6.000 millones a través de compras en el mercado, endeudamiento o privatizaciones. Destacan que el FMI habilitó compras diarias de dólares, lo que podría permitir alcanzar la mitad de ese monto con operaciones de $30 millones por día hasta fin de año. Por su parte, el FMI ha alertado sobre la fragilidad externa, la baja cobertura de reservas y la dependencia de capitales de corto plazo para financiar el déficit de cuenta corriente. También ha pedido una coordinación más activa entre el Tesoro y el BCRA para manejar la liquidez y reducir la volatilidad. A pesar de que el FMI flexibilizó las metas de reservas y eliminó la revisión intermedia de septiembre, el próximo examen del organismo, previsto para el 23 de enero de 2026, se realizará después de las elecciones. En ese momento, el nuevo gobierno deberá enfrentar un escenario cambiario que, según los analistas, seguirá siendo la variable más crítica del programa.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por