14/08/2025 03:49
14/08/2025 03:49
14/08/2025 03:49
14/08/2025 03:49
14/08/2025 03:38
14/08/2025 03:37
14/08/2025 03:35
14/08/2025 03:33
14/08/2025 03:09
14/08/2025 03:00
» El Sur Diario
Fecha: 13/08/2025 13:13
La delegación de Villa Constitución del Colegio de Abogados se convirtió en un punto de encuentro para destacados referentes del ámbito jurídico provincial. Con la presencia del ministro de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Jorge Baclini, y de la reconocida abogada y ex camarista Carina Lurati, la charla abordó las recientes reformas en materia penal y procesal penal, generando un espacio de análisis y debate entre colegas. El evento se desarrolló en la sede de calle Moreno y reunió a numerosos profesionales del Derecho, entre ellos los representantes locales Diego Dimenna, Abi Zoppi y Florencia Suárez. La actividad fue organizada por el Instituto de Derecho Penal y Procesal Penal del Colegio, con el objetivo de acercar a los abogados y abogadas de la ciudad los debates más actuales de la disciplina. Reforma del Código Penal Uno de los ejes centrales fue la explicación de los cambios introducidos en los artículos 50 y 58 del Código Penal, que modificaron el concepto de reincidencia y reiterancia. Hasta hace poco, para ser declarado reincidente era necesario no solo contar con una condena firme, sino también haber cumplido pena de prisión efectiva y tratamiento penitenciario. La reforma eliminó este requisito, permitiendo la declaración de reincidencia únicamente por la existencia de una condena firme anterior, incluso si se cumplió en libertad. Este cambio, destacaron los disertantes, endurece el acceso a beneficios como salidas transitorias o libertad condicional, y puede influir en la imposición de prisión preventiva. En cuanto a la unificación de penas, se explicó que la nueva normativa obliga a aplicar una suma aritmética de las condenas, siguiendo un criterio similar al sistema norteamericano. Este cambio limita la discrecionalidad judicial y podría derivar en planteos de inconstitucionalidad, ya que la Constitución Nacional establece que las penas deben tener un fin resocializador y no meramente punitivo. Un derecho en permanente transformación Durante la exposición también se analizó el contexto más amplio de reformas jurídicas. Se mencionó la reciente modificación del Código Procesal Penal de Santa Fe y la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal, que introduce el sistema acusatorio en reemplazo del inquisitivo. Baclini y Lurati coincidieron en que el Derecho es un campo en constante cambio, que se adapta —a veces con demora— a las transformaciones de la sociedad. La digitalización de los procesos judiciales y el uso de la firma digital fueron señalados como avances significativos, aunque todavía requieren inversión en capacitación y adaptación de los operadores del sistema. El rol de la delegación local Los organizadores remarcaron el valor de generar instancias de formación en Villa Constitución, evitando que los profesionales deban trasladarse a otras ciudades para capacitarse. La charla fue gratuita y abierta a todos los matriculados, con un costo simbólico solo para quienes solicitaron certificado de asistencia. “Estos encuentros nos permiten actualizarnos en temas que impactan directamente en nuestra práctica profesional”, subrayaron desde la delegación. Además, se destacó que no es frecuente que un ministro de la Corte Suprema brinde una charla en la ciudad, lo que convierte al evento en un hecho de especial relevancia. Reconocimientos y vida institucional La actividad cerró con un momento de camaradería en el que se invitó a los colegas a participar de la próxima fiesta del Colegio, donde se homenajeará a ocho abogados que cumplen 25 años de trayectoria. Como en años anteriores, se prevé un reconocimiento especial a su labor y el acompañamiento de sus familias. Con esta charla, la delegación de Villa Constitución reafirmó su compromiso con la formación continua y el fortalecimiento del ejercicio profesional, en un contexto donde las leyes y los procedimientos cambian de manera constante y exigen una actualización permanente.
Ver noticia original