14/08/2025 04:52
14/08/2025 04:52
14/08/2025 04:52
14/08/2025 04:41
14/08/2025 04:40
14/08/2025 04:40
14/08/2025 04:38
14/08/2025 04:37
14/08/2025 04:36
14/08/2025 04:36
Parana » AIM Digital
Fecha: 13/08/2025 13:09
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicará hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio, en un contexto marcado por la aceleración del dólar y el alza de tasas de interés. Pese a la volatilidad cambiaria, los analistas anticipan que la inflación se ubicará por debajo del dos por ciento y que no se observó un traspaso inmediato de la suba del tipo de cambio a los precios. Consultoras como EcoGo estiman un alza del 1,8 por ciento mensual, apenas por encima de junio (1,6 por ciento), con una inflación acumulada en el año cercana al 17,6 por ciento y un interanual del 38,3 por ciento. En la misma línea, C&T midió un 1,9 por ciento para el Gran Buenos Aires, mientras que PxQ proyecta un 1,8 por ciento y un acumulado anual del 17,1 por ciento. El comportamiento estacional propio de las vacaciones de invierno impulsó el indicador, con Recreación y cultura liderando las subas (+2,7 por ciento) por aumentos en paquetes turísticos (+seis por ciento) y servicios recreativos (+dos por ciento). También se destacaron incrementos en Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+2,5 por ciento), con alzas en alquileres, expensas y tarifas de servicios. En alimentos, se registraron subas puntuales en combustibles, pollo y comidas fuera del hogar, mientras que la ropa mostró una baja marginal (-0,1 por ciento). Las verduras tuvieron el mayor aumento desde marzo, y las frutas también mostraron un fuerte repunte. Para las consultoras, la inflación se mantendría en niveles moderados en los próximos meses, incluso en un año atravesado por elecciones legislativas.
Ver noticia original