14/08/2025 03:09
14/08/2025 03:00
14/08/2025 03:00
14/08/2025 03:00
14/08/2025 03:00
14/08/2025 03:00
14/08/2025 03:00
14/08/2025 03:00
14/08/2025 03:00
14/08/2025 03:00
» Clarin
Fecha: 13/08/2025 12:33
Frontal, Manuel Passaglia, ex intendente de San Nicolás busca romper el intento de polarización que sale desde la Casa Rosada y desde la gobernación bonaerense de cara a las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. Critica a los libertarios, llama "cobarde" al gobernador Axel Kicillof y también le pega al espacio Somos Buenos Aires, al que llama la "avenida del fracaso". Junto a su hermano Santiago, jefe comunal de San Nicolás, reunió a heridos del PRO como el intendente de Pergamino y al radical de Rojas para crear el partido "Hechos". Va de primer candidato a diputado provincial en la Segunda Sección Electoral -con 661.721 electores-, donde la fuerza asoma como favorita. Niega un acuerdo con Somos Buenos Aires, que no presentó lista en esa sección y discute el paradigma libertario de que no hay plata. "Sobra la plata en el Estado, en los tres niveles, en el municipio, en la Provincia y en la Nación son carísimos los impuestos. La diferencia está en la administración", afirma. -¿Cómo pueden romper el intento de polarización que hacen el Gobierno y el kirchnerismo? -En esta elección van a estar los libertarios diciendo que Cristina (Fernández de Kirchner) es una chorra y los kirchneristas se van a pasar toda la campaña diciendo que Milei es un loco. Probablemente puedan tener razón, el tema es que eso no le cambia en nada la vida a los vecinos. Nosotros por eso hicimos un espacio aparte que se llama Hechos y que venimos a hablar de los resultados que tenemos, que es lo único que le cambia la vida a la gente. Todo el resto son peleas en vano, son discursos vacíos. En el caso de San Nicolás tenemos la mejor gestión de la Argentina, y los mejores resultados que poder encontrar en una ciudad. Manuel Passaglia lanzó su partido Hechos para competir en la Segunda Sección Electoral, acompañado por su hermano Santiago, intendente de San Nicolás. -Gobiernan desde hace bastante San Nicolás y es la primera vez que intentan saltar con un partido propio a la Legislatura. ¿Cuál es el objetivo? -Vamos a llevar a todo el norte de la provincia de Buenos Aires el modelo de de San Nicolás, que es lo que funciona. Y lo mismo que queremos llevar a toda la provincia de Buenos Aires. Los municipios pueden dar respuesta, la gente puede vivir mejor y no se tienen que acostumbrar a vivir con los problemas. Todos eso de falta de asfalto, luces, trámites, salud, tienen solución. Nosotros ya lo hicimos y ellos también lo pueden tener en su ciudad. No venimos a prometer nada, no venimos con slogans, con discursos vacíos. Es lo el laburo que ya hicimos y que da resultado. -¿Desde Hechos es más fácil hacer campaña en la Segunda porque tienen intendentes? -Para ellos es más fácil porque entran por los medios nacionales con la grieta ideológica, porque eso los ayuda, les da un piso alto. Pero nosotros podemos hablar con los vecinos porque le vamos a hablar de los problemas que tienen. Los libertarios te dicen 'kirchnerismo o libertad'. ¿Cómo te hace pavimentos el slogan 'kirchnerismo y la libertad'? Y los kirchneristas, tampoco. Qué van a ir a decir que le van a solucionar qué a los vecinos si están hace 20 años y estamos peor. Los únicos que tenemos para mostrar que trabajamos y que tenemos resultados concretos somos nosotros. Empezamos desde atrás porque somos un partido nuevo y vamos a caminar casa por casa. Y cuando terminen las elecciones vamos a seguir caminando porque cuando pasa el tiempo lo que más fuerza tiene son los resultados. Los que apostaron a la grieta ideológica para ganar elecciones, ganaron elecciones y al tiempito perdieron todo. -¿A qué nivel la falta de fondos nacionales o provinciales complican la gestión en un municipio? -Si todos los municipios se hiciesen cargo de los problemas municipales, los vecinos de la provincia de Buenos Aires vivirían mucho mejor. No se inundarían, tendrían pavimento, parque y plaza. Los municipios son millonarios, hace falta que se pongan a laburar y que dejen de poner tanta excusa. Los intendentes te dicen que Nación y Provincia no le bajan obra. Mentira, se pueden hacer igual las cosas. Te dicen que los vecinos no pagan tasas. ¿Te pensás que en San Nicolás salen corriendo a pagar las tasas? En ningún lado pasa eso. La gente te acompaña cuando ven la cosa bien, pero nadie sale corriendo a pagar impuestos. La diferencia es qué hacer con esos recursos. La mayoría contrata a referentes políticos para ganar las elecciones, para repartir bolsones, por eso nunca le alcanza. Sobra la plata con los recursos que ya están, sobra la plata para que la gente pueda vivir tranquila y va a sobrar. -Parece lo contrario a los que dice el Presidente sobre que no hay plata -Sobra la plata en el Estado, en los tres niveles, en el municipio, en la Provincia y en la Nación son carísimos los impuestos. La diferencia está en la administración, en la productividad de ese gasto. ¿Por qué hay municipios que dan respuesta y otros no? ¿Por qué la provincia de Buenos Aires no da respuesta y otras sí? -Diego Valenzuela, candidato en la Primera Sección, hace campaña con la baja de tasas. -Milei dijo que Valenzuela tenía la menor cantidad de empleados municipales. San Nicolás tiene un empleado cada 296 habitantes. Tres de Febrero tiene un empleado cada 94 habitantes. Estos son los datos reales y surge del Presupuesto. La única forma de tener impuestos baratos es teniendo poco gasto y nosotros tenemos un tercio de los empleados que que tiene Tres de Febrero. Esa es la realidad, todo el resto es verso. Ni en San Nicolás, ni en Tres de Febrero, ni en La Plata, ni en la Provincia, ni en la Nación, los impuestos son baratos. Todos los impuestos son caros. Pero en el único lugar de la provincia que se está construyendo un RIGI, o sea un proyecto de inversión de más de 200 millones de dólares es en San Nicolás: Sidersa. Y no lo hubiese hecho en San Nicolás si la tasa fuese cara y es cuatro veces la inversión de Mercado Libre. Manuel Passaglia, candidato a diputado provnicial de Hechos, junto su hermano Santiago, intendente de San Nicolás. -Uno de los tópicos que resaltas es el tema de salud y los vouchers. ¿Podés explicar cómo funciona el sistema? -Tenemos el municipio más eficiente de la Argentina porque tenemos 53% de superávit, 483 empleados municipales y somos una ciudad de 180.000 habitantes, con 180.000 consultas de salud por año. Tenemos todos los trámites en el celular, en el WhatsApp, hasta la renovación del carnet. Nos escribís y te la mandamos a tu casa. Y tenemos un sistema de salud que es único en toda la Argentina. La persona que tiene obra social y la que no tiene pueden elegir dónde atenderse, ir al hospital municipal o a la clínica privada y nosotros pagamos por atención. Una sola salud y la mejor para todos. Tenemos abierto el hospital municipal, pero si se viene a atender el que no tiene social es porque le damos turno, porque lo atendemos a tiempo, porque el pediatra se acuerda el nombre del chiquito y no porque no tiene a dónde ir, porque no tiene para pagar. Los municipios en la provincia de Buenos Aires son millonarios en recursos. En Salud, en vez de de poner la plata en ñoquis, referentes políticos, lo pones directo en la relación médico paciente, pagas prestación como si fuese una obra social. -¿Cómo es la relación con provincia aunque ahora no sos intendente y está tu hermano? -Mala. Kicillof es malo para la provincia de Buenos Aires. Es un inútil y además es cobarde ahora porque encima no se animó a competir. Lanzó un espacio propio, embaló a todos los intendentes, armó las listas, las presentó en la Junta Electoral y después las dio de baja. O sea, ahora además de inútil es eso. En la provincia, 18 años de los últimos 22 gobernó el kirchnerismo. La provincia está cada vez más insegura, los chicos aprenden menos en el colegio y en el hospital, olvidate que vas a conseguir turno, ni que vayas a las 4 de la mañana. -¿Cuándo fue la última vez que hablaste con Kicillof o con la Provincia? -No hablaba cuando era intendente. Ya no nos hablábamos. Como intendente fui el que más lo enfrenté. Una vez tuvimos que cortar una conferencia de prensa porque no me querían dejar hablar. Nos fuimos del Banco Provincia, me fui de IOMA. Me dio cero obra pública a los 4 años que estuve intendente. Manuel Passaglia candidato por el partido Hechos para competir en la Segunda Sección Electoral. -El conflicto fue que implementaron la libre elección de obra social para los empleados municipales. -Es la plata de los empleados municipales. Fuimos el primer municipio que dio posibilidad de elección para que manden los aportes a IOMA y le ofrecimos otra obra social. Eligieron todos la otra obra social. No por una cuestión política, sino que porque les cubría más los gastos de salud para ellos y para sus familias. Cero ideología. También nos fuimos del Banco Provincia. Sacamos la plata y la pusimos a otro banco. ¿Cuánto nos pagan por por plazo fijo? Nos pagaban 25% y los hacíamos competir al resto de los bancos a ver quién nos ofrecía más. Nos ofrecieron más y se lo dimos al que nos ofrecía más. Como haría vos con tu plata en tu billetera digital. Administramos los fondos municipales igual que lo haría cualquier vecino. Los cuidamos por eso no alcanza y por eso el otro municipio con impuestos caros también no le alcanza. -Somos Buenos Aires no presentó candidatos en la Segunda Sección donde compite Hechos. ¿Hay un acuerdo?
Ver noticia original