Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Prevención del pequeño escarabajo de las colmenas: se refuerzan recomendaciones para el sector apícola

    » Data Chaco

    Fecha: 13/08/2025 11:15

    El Ministerio de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible instó a los apicultores del Chaco a intensificar los cuidados sanitarios preventivos en sus apiarios para proteger la producción de miel. Además, recordó la importancia de notificar de inmediato cualquier sospecha de presencia del pequeño escarabajo de las colmenas (PEC), una plaga ausente en Argentina pero presente en Brasil, Bolivia y Paraguay. El Senasa subrayó que continúa vigente la Resolución 302/2016, que establece medidas para evitar el ingreso del PEC al país. La alerta sanitaria permanece activa debido al alto riesgo que implicaría su introducción, dado que Argentina es uno de los principales exportadores de miel a nivel mundial. La presencia de esta plaga podría ocasionar severos daños productivos y comerciales a la cadena apícola. Entre las recomendaciones, el organismo nacional remarca: No ingresar abejas, material apícola usado ni frutas sin certificación sanitaria. Eliminar desechos de colmenas y mantener en buen estado las estructuras de madera, tapando grietas y rajaduras. Dejar una sola piquera de entrada y salida de abejas, revisando zonas internas donde pueda alojarse el insecto. No almacenar alzas vacías sin necesidad, manejar adecuadamente los espacios internos y ubicar las colmenas al sol. Mantener colmenas fuertes, bien nutridas y controladas sanitariamente para evitar el debilitamiento por otras plagas. En cuanto a los traslados, el movimiento de colmenas y material apícola vivo hacia zonas de cultivo debe realizarse con el Documento de Tránsito electrónico (DT-e), según la Resolución 278/2013, para garantizar la trazabilidad de los movimientos y prevenir una posible dispersión del PEC. La notificación de sospechas se debe hacer recolectando ejemplares en un frasco con alcohol y llevándolos a la oficina del Senasa más cercana, evitando mover las colmenas hasta obtener un diagnóstico definitivo. También se puede informar vía WhatsApp al (11) 5700-5704, por correo a [email protected], a través del apartado Avisá al Senasa en su web, de manera presencial o telefónica, o mediante el formulario N° 6144 en la aplicación SIG APP Formularios. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por