Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ROSARIO: Una mujer denunció que su hija fue desviada por un chofer de Uber, tenía machetes y cuerdas

    » El siglo web

    Fecha: 14/08/2025 01:34

    La rápida intervención de la madre y la policía evitó un posible secuestro. Desde la Cámara de Remises alertan sobre la falta de control en las apps ilegales Una joven de 22 años fue interceptada en la autopista Rosario-Córdoba tras un desvío irregular por parte del chofer de una aplicación de transporte privado (Uber). La intervención de la madre de la víctima resultó clave para impedir un posible secuestro. Según relató la mujer a las autoridades, había solicitado un viaje para su hija mediante la plataforma, y mientras la joven se trasladaba, advirtió que el conductor no seguía la ruta habitual. “Me está llevando para otro lado, no sé para dónde va”, le advirtió la chica a su madre, quien podía seguir el trayecto en tiempo real gracias al teléfono desde el que se pidió el viaje. La madre salió en su auto particular y logró interceptar al vehículo a la altura de Roldán. Durante el procedimiento, un patrullero se cruzó en el camino, y la policía acompañó la detención del chofer. En el interior del auto se encontraron cuerdas, un machete y otros objetos inusuales para un viaje habitual. «Se llevaba a mi hija para la ruta cuando la tenía que llevar a Mendoza y Oroño. La llamé porque se estaba desviando, la salí a buscar y en el camino le dijimos a patrullero que nos siga», contó en sus redes sociales la madre de la chcia en sus redes sociales. Fuentes de Fiscalía confirmaron que se realizó una denuncia pasado el mediodía de este miércoles en un Centro territorial de Denuncia. «Se analizará y se asignará fiscal», detallaron. Qué pasa en Rosario con Uber Rosario cuenta con la ordenanza 10.544 para el uso de aplicaciones en el servicio de taxis y remises. Durante tres meses, desde su aprobación en julio de 2024, las empresas tuvieron la inscripción abierta, pero ni Uber, ni Didi –otra compañía que ofrece servicio con motos-, ni Maxim se anotaron. Sí lo hizo Cabify y las convencionales Movi Taxi, Viaja Rosario, Zubo, She Taxi, Viaja Remise y Pedí tu Remís. “Las cinco aplicaciones de taxis y las tres de remises que tenemos en el registro no solo manifestaron la intención, sino que culminaron el proceso de gestión. Las que no estén hoy es porque no han tenido voluntad de incluirse en todo el marco de la ordenanza», había dicho el intendente Pablo Javkin, al momento de presentar las plataformas, con un claro mensaje para las firmas mencionadas. No obstante, en la práctica Uber y Didi, más relegado Maxim, siguen circulando por las calles de Rosario y la opción de viajes en moto vehículos está disponible. En este marco, los mismos usuarios de estas aplicaciones advirtieron que en más de una oportunidad tomaron un servicio de auto por estas aplicaciones y el vehículo encargado del traslado era un taxi. “Si no nos insertamos en ese proceso desaparecemos. Saquemos todo el lastre y pongámonos dentro de esas aplicaciones, es lo único que nos puede salvar”, había sugerido Mario Cesca, titular de la Asociación de Titulares de Taxis Independiente, que en febrero pidió la legalización de las apps. En los papeles, mientras que Uber, Didi o cualquier aplicación no se adecúe a la ordenanza 10.544 de Rosario el servicio es considerado ilegal. Los controles de tránsito son los encargados de detectar estar irregularidad. De todas formas, en la calle la presencia de estas empresas ya es cotidiana. fuente:lacapital

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por