14/08/2025 12:26
14/08/2025 12:26
14/08/2025 12:26
14/08/2025 12:26
14/08/2025 12:26
14/08/2025 12:25
14/08/2025 12:25
14/08/2025 12:25
14/08/2025 12:25
14/08/2025 12:25
Parana » Informe Digital
Fecha: 14/08/2025 03:00
En la investigación que se está llevando a cabo por la criptoestafa $Libra, Juan Grabois, el abogado que representa a las víctimas del caso, anunció que la Justicia encontró medio millón de dólares que habían sido ocultados en cuentas blockchain con la presunta colaboración del actor, influencer y youtuber Julián Serrano. El fiscal federal Eduardo Taiano determinó que Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, imputados junto al presidente Javier Milei por un supuesto fraude, ocultaron criptoactivos en billeteras virtuales por un monto de 500.000 dólares para evitar su congelamiento. La Justicia investiga si una de las cuentas a través de las cuales se realizó esta operación pertenece al exnovio de Oriana Sabatini, socio de Terrones Godoy en la firma “City Esports”. Grabois afirmó que ese dinero podría haber sido utilizado para “pagar coimas” y anticipó que el presidente y su hermana Karina, involucrados en la causa, pronto enfrentarán prisión: “La Justicia ha encontrado parte del dinero (500 mil dólares) que Novelli y Terrones Godoy le robaron a nuestros representados y al resto de las víctimas. Lo ocultaron con la participación del youtuber Julián Serrano en cuentas blockchain. Todo indica que lo usaron para pagar coimas. Los hermanos Milei, pronto detrás de las rejas”. El posteo de Juan Grabois sobre el caso $Libra Por su parte, Julián Serrano publicó una declaración en su cuenta de X, afirmando: “Ante versiones difundidas en redes y medios, informo de manera categórica que no poseo, ni he poseído, vínculo alguno con el proyecto denominado ‘Libra’. Cualquier mención o insinuación que intente asociar mi persona con esa causa carece de fundamento fáctico y jurídico”. Además, agregó: “Se trata de afirmaciones falsas que no reflejan la realidad de los hechos. He instruido a mis representantes legales para evaluar las acciones judiciales pertinentes contra quienes resulten responsables de la difusión de tales falsedades”. La defensa de Julián Serrano El fiscal Taiano había solicitado que se congelaran las cuentas donde estaban almacenados los fondos antes de que esos billetes digitales fueran transferidos desde diferentes exchanges a billeteras descentralizadas que permitían un ocultamiento más efectivo. Se trataría de 323.275 USDT (dólares virtuales emitidos por una empresa llamada Tether, con sede en El Salvador), además de 403.671 dólares en Ethereum. Tether International inquirió al fiscal sobre el motivo por el cual pedía el congelamiento de fondos, a lo que Taiano respondió que esos activos eran el resultado de “pagos indirectos a funcionarios públicos para llevar a cabo los hechos, y como consecuencia, eran instrumentos de la maniobra delictiva investigada por la Justicia argentina”. A continuación, la jueza María Servini aprobó la solicitud de congelar las cuentas asociadas a Novelli y Terrones Godoy, a pedido de Taiano, y notificó a Tether. La magistrada justificó esta acción afirmando que tenía como objetivo “asegurar el decomiso del producto y/o provecho del delito” que se investiga en el caso $Libra. De qué se trata el caso $Libra La causa penal, que se inició en febrero de este año y está a cargo del fiscal Eduardo Taiano, investiga un fraude relacionado con el lanzamiento y promoción de la criptomoneda $Libra, cuyo valor se disparó tras ser mencionado por Javier Milei en su cuenta de X, para luego caer drásticamente, generando pérdidas millonarias para los inversores. Además del presidente, también están siendo investigados su hermana Karina —acusada de coordinar encuentros con los promotores del proyecto—, el empresario estadounidense Hayden Mark Davis, creador de $Libra; Mauricio Novelli, quien habría facilitado el contacto entre Davis y Milei; y Manuel Terrones Godoy, vinculado a la promoción de la criptomoneda. HM/ML
Ver noticia original