14/08/2025 14:00
14/08/2025 14:00
14/08/2025 14:00
14/08/2025 13:59
14/08/2025 13:58
14/08/2025 13:58
14/08/2025 13:57
14/08/2025 13:55
14/08/2025 13:55
14/08/2025 13:55
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 14/08/2025 12:26
La jornada inaugural comenzará a las 10 de la mañana y se extenderá hasta la noche, con talleres, presentaciones, espectáculos y conversatorios distribuidos en distintos espacios. Una de las citas más esperadas será la apertura de los conversatorios a cargo de la reconocida escritora entrerriana Selva Almada, quien, a las 15 horas, participará de “No es (solamente) una orilla”, diálogo moderado por Ferny Kosiak. El programa del día también incluirá a otros autores de renombre. A las 17, el ganador del Premio Clarín de Novela, Roberto Chuit Roganovich, protagonizará la charla “Ahí, en el remanso”, bajo la moderación de Ana Testa. Más tarde, a las 19, será el turno de Emilia Delfino con el conversatorio “La Generala”, conducido por Sonia Fernández. La feria ofrecerá más de 70 stands de venta de libros, espacios de lectura para las infancias, música en vivo y propuestas artísticas que invitarán a recorrer y habitar la literatura desde múltiples lenguajes. Entre las actividades de la primera jornada, se destacan el taller “Niñeces escritoras” de Maca Gómez, la presentación del espectáculo infantil “Una flor dentro de un raviol” a cargo de Silvina López, y la interpretación de cuentos con proyección y música en “La noche infinita, Ellas cantan y cuentan”. Paraná Lee se extenderá hasta el domingo 17 de agosto, con una grilla que incluye a escritores como Norma Morandini, Ariana Harwicz, Mariano Quirós, Juan Solá y Fabricio Ballarini, entre muchos otros. Con su diversidad de propuestas, la feria reafirma el lugar de Paraná como un polo cultural en la región y un punto de encuentro entre autores, lectores y comunidades que celebran el poder transformador de la palabra.
Ver noticia original