14/08/2025 07:12
14/08/2025 07:12
14/08/2025 07:12
14/08/2025 07:12
14/08/2025 07:12
14/08/2025 07:12
14/08/2025 07:11
14/08/2025 07:11
14/08/2025 07:11
14/08/2025 07:11
Concordia » Hora Digital
Fecha: 13/08/2025 10:41
El Senado analiza un proyecto para refinanciar hasta 500 millones de dólares. El objetivo es aliviar la deuda y destinar fondos a infraestructura provincial. En un contexto de ausencia de obra pública nacional, el Senado de Entre Ríos comenzó a debatir un proyecto de ley que autorizaría al Ejecutivo provincial a refinanciar hasta 500 millones de dólares de deuda externa. La iniciativa, que se trata en la Comisión de Finanzas presidida por el senador Gustavo Vergara (Juntos por Entre Ríos), busca mejorar el perfil de la deuda heredada de gestiones anteriores y liberar recursos para un plan de infraestructura urgente. Según explicó Vergara, el gobierno de Rogelio Frigerio asumió con una deuda significativa en pesos y dólares, cumpliendo hasta ahora con cuatro vencimientos por más de 190 millones de dólares. El saldo pendiente supera los 300 millones, y la estrategia apunta a extender plazos y aliviar compromisos financieros. “No se trata de endeudarse más, sino de refinanciar lo ya existente y usar los fondos liberados para obras urgentes”, afirmó el legislador. El proyecto replica en su estructura leyes previas que habilitaron endeudamientos durante la gestión del exgobernador Gustavo Bordet en 2017 y una refinanciación en 2021. Entre los puntos destacados, se prevé recuperar pagos realizados este año —estimados en 140 millones de dólares— para destinarlos a obras, y permitir que municipios que accedieron al crédito original se sumen a esta nueva operación. Además, se crea un fondo especial para municipios que no tomaron este tipo de préstamos, con la condición de que los recursos se utilicen exclusivamente en infraestructura. La propuesta establece un tope de endeudamiento, aunque las condiciones específicas se definirán en negociaciones futuras. Para concretar la operación, la provincia necesitará la autorización del Banco Central, el Ministerio del Interior y la garantía de coparticipación federal para acceder a los mercados internacionales. Vergara señaló que, pese a un contexto de mercado menos favorable que en operaciones pasadas, se busca aprovechar un escenario de estabilización macroeconómica. El oficialismo confía en lograr consenso en el Senado, incluso con mayoría opositora, dado que el proyecto se basa en marcos legales previos. Este miércoles, el ministro de Economía, Fabián Boleas, expondrá ante la comisión para detallar la situación financiera y las proyecciones de la refinanciación. Desde el gobierno provincial aseguran que esta medida es clave para impulsar un programa de infraestructura que consideran esencial para el desarrollo de Entre Ríos.
Ver noticia original