Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno gana tiempo: la oposición dejó solo al kirchnerismo y se posterga el intento de voltear los decretos de Milei

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 13/08/2025 09:59

    La oposición terminó dejando solo al kirchnerismo que buscaba forzar esta semana una sesión en el Senado para voltear un paquete de decretos delegados que firmó el presidente Javier Milei y que tienen el rechazo de Diputados. El jefe del bloque de Unión por la Patria, José Mayans, no pudo cerrar acuerdos con la oposición díscola para avanzar con los decretos dictados como parte del plan de reforma impulsado desde el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que encabeza Federico Sturzenegger. Los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco, y la larretista Guadalupe Tagliaferri decidieron no sumarse al plan. A la iniciativa tampoco se plegaron los senadores de los espacios provinciales como los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano o la rionegrina Mónica Silva. Frente a este revés, el peronismo tuvo que ajustar su agenda y definió avanzar con el tratamiento en comisión de los proyectos de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, que ingresaron esta semana desde Diputados. La primera de las propuestas fue girada a las comisiones de Educación y de Presupuesto, que controlan Eduardo “Wado” de Pedro y el libertario Ezequiel Atauche, respectivamente. En tanto el proyecto que atiende la emergencia del Hospital Garrahan fue girado a las comisiones de Salud, que preside la kirchnerista Lucía Corpacci; y de Población, a cargo de la camporista Stefanía Cora. Como las comisiones cabeceras de ambos proyectos son presididas por senadores del peronismo ya se acordó la convocatoria de las reuniones plenarias para el próximo jueves. La intención de la oposición es sacar despacho con la media sanción de Diputados y convocar a una sesión para la próxima semana. En ese debate se incluirán los 5 decretos que fueron rechazados por la Cámara Baja y mediante los cuales el Gobierno avanzó con el cierre o reestructuración de organismos como Vialidad Nacional, el INTI y el INTA, el Banco Nacional de Datos Genéticos, dependencias de Cultura y la desregulación de la Marina Mercante. Un dato a tener en cuenta es que el rechazo de los decretos “no es retroactivo” sino que tienen efecto a partir del momento que se efectiviza la medida, según lo establece la Ley de Trámite Legislativo. El Gobierno defendió la legalidad de los decretos delegados y advirtió que sostendrá las reformas implementadas frente a la ofensiva de la oposición en el Congreso luego de que las normativas quedarán habilitadas para ser tratadas en el recinto tras cumplirse los 10 días sin despacho de la comisión de DNU desde su publicación en el Boletín Oficial. Los decretos fueron rechazados en la última sesión de Diputados en la que se aprobaron los proyectos de financiamiento de las universidades y la ley que otorga más fondos al Garrahan. Uno de los decretos cuestionados es el 461/25, que marcó el cierre de la Dirección de Vialidad Nacional. El gremio del sector consiguió un amparo de la justicia para retrotraer la situación a foja cero. En tanto, el 462/25 impulsa la reestructuración en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). El decreto transforma al Consejo Directivo en un Consejo Técnico al tiempo que establece que el instituto será dirigido por un funcionario con rango de secretario que será designado por el Poder Ejecutivo. Otro de los decretos rechazados fue el 345/25 que promueve la reestructuración de organismos culturales ordenando la disolución de los directorios de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) y la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos. El Gobierno también avanzó sobre el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) al colocarlo dentro de la estructura de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, según lo dispuesto por el decreto 351/25.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por