Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Uno de cada 12 jóvenes argentinos vive con asma

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 13/08/2025 13:44

    La Campaña Nacional 2025 "Controlá el Asma, controlá tu vida" busca concientizar sobre el rol clave del tratamiento preventivo continuo y el acompañamiento médico especializado. En Argentina se estiman 2,9 millones de casos de Asma en personas menores de 20 años y 870.000 en el grupo de 20 a 44 años, lo que suma aproximadamente 3,8 millones de afectados menores de 45 años, de acuerdo con datos recientes (2023) del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias "Dr. Emilio Coni". Esto significa que uno de cada 12 argentinos menores de 45 años vive con asma pero solo la mitad logra controlarlo. En nuestro país y la región, aproximadamente el 40 por ciento de las personas con asma presentan la enfermedad no controlada, lo que refleja una brecha importante entre diagnóstico y manejo efectivo. En este contexto, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (Aamr) y la Sociedad de Tisioneumonología de Buenos Aires (Stnba), lanzaron la Campaña Nacional de Asma 2025 con el lema: "Controlá el Asma, controlá tu vida", bajo la premisa de que un diagnóstico correcto y un tratamiento preventivo, continuo y adecuado no solo mejoran la calidad de vida, sino que pueden evitar crisis y hospitalizaciones. La campaña busca empoderar al paciente para que reconozca su protagonismo en el cuidado de su salud respiratoria, con el respaldo médico y la constancia del tratamiento preventivo como pilares del control efectivo. El trabajo conjunto con el neumonólogo es fundamental: este especialista realiza estudios respiratorios (como espirometría), define la gravedad del cuadro, ajusta el tratamiento, enseña el uso correcto del inhalador o aerocámara y realiza un seguimiento personalizado, lo cual mejora la adherencia y ayuda a alcanzar un control real de la enfermedad. Continuidad en el tratamiento preventivo y control del asma Según la Encuesta Nacional de Salud Respiratoria 2018 sólo un 51,9 por ciento de los asmáticos del grupo de 20 a 44 años usaba medicamentos de control diariamente, mientras que el 46,8 por ciento solo lo hacía "cuando tenía síntomas". Esto subraya una falencia en la constancia al tratamiento preventivo que impacta negativamente en el control de la enfermedad. Entre los factores que fomentan la falta de continuidad se encuentran: No usar la medicación diariamente o solo cuando aparecen los síntomas. Falta de educación sobre el papel del tratamiento preventivo frente al de alivio. Dificultades técnicas de manejo del inhalador, percepción de baja gravedad de la enfermedad o miedo a efectos adversos. ¡Controlar el asma es un desafío alcanzable! Con el tratamiento preventivo y el seguimiento médico adecuado, una persona con asma puede llevar una vida totalmente normal: practicar deportes, estudiar, trabajar y disfrutar de sus actividades cotidianas sin limitaciones. La Campaña Nacional "Controlá el Asma, controlá tu vida" busca acompañar a quienes viven con esta enfermedad para que puedan respirar con libertad y confianza todos los días. La clave está en la información, la constancia y el vínculo con el equipo médico. Si vos o alguien cercano tiene asma, no dudes en consultar a un neumonólogo, seguir el tratamiento preventivo indicado y mantener las visitas regulares. Controlar el asma es, en definitiva, controlar tu vida. Copyright © 2025 AAMR Prensa, All rights reserved.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por