Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Honra la gastronomía regional con comidas a base de chipa

    » Elterritorio

    Fecha: 13/08/2025 07:05

    Daiana Hurtado es de Eldorado y junto a una amiga, elabora productos que evocan los sabores de la zona del Alto Paraná miércoles 13 de agosto de 2025 | 4:30hs. Daiana Hurtado (izq) cocina junto a su amiga Milagros Mendez en Rosario. Llevar un pedacito de Misiones a su nuevo hogar en Rosario fue el objetivo principal de Daiana Hurtado cuando decidió arrancar un emprendimiento de venta de chipas en Santa Fe. La eldoradense comenzó con la idea en 2021, en plena pospandemia y con muchas ganas de ofrecer este producto tan regional que hasta ese momento era poco conocido en Santa Fe. Fue en ese contexto también que comenzó a fabricar una innovadora variante: la empanada de chipa. En diálogo con El Territorio, Daiana contó el camino que la llevó a emprender con algo tan regional en tierras rosarinas. Junto a su amiga Milagros Mendez, cocina y dedica un importante tiempo de su día a día a Chipas Rosario. “En 2016 me vine a estudiar Biotecnología a la Universidad Nacional de Rosario, ya se había venido mi prima y mi hermana a estudiar así que cuando cumplí 18 también decidí venir. Hoy tengo 27 y es mi segunda casa, mi hogar”, comentó. El emprendimiento surgió en abril del 2021, “desde la necesidad un poco económica, un poco de independencia, un poco de movimiento en la pospandemia. Y también pasaba que acá no es como en Misiones, donde vas a una panadería y podés comprar ricas chipas, no había”. Daiana tomó entonces el legado familiar del amor por la gastronomía y la receta de su abuela para comenzar con la cocina y venta de chipas. “Arranqué sola y después se suma mi amiga de la facultad, que es rosarina y estudia ciencia y tecnología de los alimentos, sabe mucho así que le da mucha fuerza al emprendimiento. Somos dos emprendedoras y tras bambalinas, dos estudiantes”, contó. Por ese motivo, ambas tratan de hacer un balance entre la vida emprendedora y la facultad, donde ya están en las últimas instancias. Empanadas de chipa La idea de fabricar empanadas hechas con la masa de chipa nació de la conocida chipa So'o de Paraguay y que es muy consumida también en Misiones, sobre todo en el Eldorado natal de Daiana. “Yo la comí cuando era chica, rellena de carne y la idea surge desde ese lugar. Se acercaban las fiestas patrias, y todo el mundo estaba haciendo empanadas para vender. Entonces le comento a mi compañera la iniciativa. Fue prueba y error para ver si a la gente le gustaba, pero la verdad que fue una locura”, recordó. Al tiempo que explicó: “la receta es la misma de la chipa común, adaptada un poco para obtener el resultado final y que no se rompa la masa. Además, el relleno de la empanada surge de mi familia, porque mi abuela y mi papá tenían una rotisería y luego un servicio de catering, se dedicaron a la gastronomía toda la vida. Entonces eso era moneda corriente en mi casa, nunca se compraba delivery, las empanadas se hacían. Empecé a hacer la receta de la abuela y le fuimos agregando un poco nuestra impronta”. Además, la empanada tiene una versión vegetariana. “Acá fue aún más innovador porque si no sos de Paraguay o de Misiones, no estás acostumbrado a ver una empanada hecha de chipa. Nosotras estamos súper orgullosas de lo que hacemos y siento que está a la altura de lo que se ve en las fotos, de lo que promete, de las expectativas que genera, hacemos muchas cosas para que sea rico y que la gente quede contenta con lo que compra”, agregó. A futuro Sobre el futuro del emprendimiento Chipas Rosario, Daiana mantiene buenas expectativas, pues advierte que tiene “muchísimo potencial”. “Cuando recién arrancamos era todo mucho más a pulmón, era creer ciegamente en que podía llegar a hacer algo. Hoy sorprende mucho lo que crecimos. Aunque aún económicamente no nos permite solamente dedicarnos a eso, la verdad es que nos significa una gran diferencia. Ya tenemos también clientes propios y que siempre nos hacen pedidos”, aseveró. Además de las típicas chipitas y las famosas empanadas de chipa, las chicas también fabricaron chipa guazú y sopa paraguaya, por ejemplo: “Hay gente que tiene familia en Misiones o Paraguay, es de allá y cuando se enteraron que hacíamos nos compraron porque extrañaban; como también hay gente de Rosario que probó y les gustó, tenemos una buena clientela en Rosario”. Así también fabrican panes de chipa, como para sándwiches o carlitos. Ahora, el próximo paso es sumar mbeyú, otra comida típica paraguaya, también consumida en Misiones “Hay algo del estar lejos de la tierra de uno que le hace darse cuenta un poco de la importancia de lo mucho que la comida y las tradiciones conectan con lo que uno fue y lo que uno sigue siendo con esas raíces. Me llena de orgullo ser eldoradense, y traer eso acá y que a la gente le guste. Me llena de tanta gratitud sinceramente. Mi abuela y mi papá ya no están más así que cuando cocino, me siento conectada con ellos y con los sabores de cuando era chica. Es muy gratificante”, cerró.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por