13/08/2025 15:08
13/08/2025 15:08
13/08/2025 15:08
13/08/2025 15:07
13/08/2025 15:06
13/08/2025 15:05
13/08/2025 15:04
13/08/2025 15:04
13/08/2025 15:04
13/08/2025 15:04
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 13/08/2025 09:55
En total, el consumo de carnes (vacuna, aviar y porcina) alcanzó 114,06 kilos por persona, un 4,6% más que en el año anterior. La carne porcina llegó a 17,92 kilos (7,7% más) y la aviar a 45,90 kilos (2,4% más). Aunque el pollo y el cerdo se han integrado a la dieta, la carne vacuna mantiene su lugar de liderazgo. Desde el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) explicaron el repunte por la menor exportación en la primera mitad del año —16% de caída entre enero y junio— y por el sostenimiento de la faena, que mejoró la oferta interna. En julio, la faena ascendió a 1.244.608 cabezas, un 10% más que en junio, con un aumento marcado en novillitos y vaquillonas. En el mismo mes, el precio de la carne vacuna subió 1,3% respecto de junio, con incrementos destacados en la falda (3,1%), picada común y carnaza común (2,9%) y peceto (2,6%). Por el contrario, el matambre (1,5%), el asado de tira (0,13%) y el cuadril (0,12%) registraron leves bajas. Históricamente, el consumo alcanzó su pico en la década de 1960 con 82 kilos por habitante, para luego descender: 78 kilos en los 80, 70 en los 90, 57 en 2010, y en 2020 (plena pandemia) ubicarse en 50 kilos. En 2024 tocó un mínimo histórico de 42 kilos, pero en 2025 la tendencia parece revertirse.
Ver noticia original