Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se acerca la tradicional “Tormenta de Santa Rosa” en el centro y noreste de Argentina

    » Tumisiones

    Fecha: 13/08/2025 15:04

    Dentro de aproximadamente 15 días, o un poco más, podría registrarse una intensa tormenta en el centro y noreste del país. Aunque el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) aún no puede precisar la fecha exacta, el fenómeno, conocido popularmente como “Tormenta de Santa Rosa” Si bien la tradición de la tormenta tiene raíces religiosas, su origen tiene explicación científica. “Desde mediados y finales de agosto, la atmósfera experimenta cambios en su circulación debido a la proximidad de la primavera”, explicó el climatólogo José Luis Stella, del SMN. Este proceso favorece la presencia de aire cálido y húmedo, creando condiciones propicias para el desarrollo de tormentas, especialmente en el centro y noreste del país. Regiones como la Patagonia y el Noroeste argentino presentan menor frecuencia de este tipo de tormentas, debido a sus características climáticas: la Patagonia recibe menos humedad y el Noroeste atraviesa su estación seca, con predominio de días soleados. El origen de la tradición La denominación “Tormenta de Santa Rosa” se remonta a 1615 en Lima, Perú. Ese año, cuando piratas holandeses intentaron atacar la ciudad, Isabel Flores de Oliva, luego conocida como Santa Rosa de Lima, organizó rezos por protección. Una tormenta repentina obligó a los invasores a retirarse, y desde entonces, toda tormenta que ocurre cerca del 30 de agosto se asocia a la santa. La tradición se extendió a otros países de Sudamérica, incluido Argentina, donde hoy forma parte del calendario popular. Explicación científica del fenómeno El fenómeno está vinculado al ingreso de aire cálido y húmedo desde el norte de Sudamérica, transportado por la Corriente de Chorro en Capas Bajas desde el Atlántico y la región amazónica. Cuando este aire se encuentra con un frente frío, la atmósfera se vuelve inestable, dando lugar a lluvias fuertes, vientos y truenos. Pronóstico histórico y actual El Observatorio Central Buenos Aires (OCBA), dependiente del SMN, revisó registros de más de 100 años y determinó que entre el 25 de agosto y el 4 de septiembre, el 57% de los años registró tormentas en Buenos Aires. Sin embargo, no todos los episodios fueron de precipitación intensa o abundante. En 2024, por ejemplo, la Tormenta de Santa Rosa coincidió con la efeméride religiosa del 30 de agosto y dejó 118 milímetros de lluvia, afectando a una amplia zona del centro del país. Para 2025, los modelos meteorológicos aún no permiten precisar la fecha exacta, pero la combinación de factores atmosféricos y la cercanía del cambio de estación hacen probable que la tormenta se produzca en los próximos días. Fuente: Infobae

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por