13/08/2025 09:19
13/08/2025 09:19
13/08/2025 09:18
13/08/2025 09:17
13/08/2025 09:17
13/08/2025 09:17
13/08/2025 09:17
13/08/2025 09:16
13/08/2025 09:16
13/08/2025 09:15
» Data Chaco
Fecha: 13/08/2025 07:22
El portal gastronómico Taste Atlas destacó los licores característicos de cada país de Latinoamérica. Destacó las bebidas más representativas de cada nación y mostró así la riqueza y diversidad gastronómica . En Argentina, Taste Atlas destacó al fernet, un licor amargo elaborado a base de hierbas y especias maceradas en alcohol. En la cultura argentina, se lo mezcla con coca cola. Uruguay fue destacado por el grappamiel, una bebida alcohólica a base de grappa endulzada con miel, de sabor suave y dulce. Para Perú y Chile se resaltó el pisco, que se trata de un destilado de uvas aromáticas, base de cócteles como el pisco sour. Paraguay se caracteriza por la caña blanca, un aguardiente claro resultado de la destilación de la caña de azúcar, consumido puro o en cócteles. En Bolivia, fue resaltado el singani, un destilado de uvas moscatel de altura, con aroma floral y afrutado, considerado el licor nacional boliviano. Brasil se destaca por la cachaça, que es destilado de jugo de caña de azúcar fermentado, ingrediente principal de la famosa caipirinha. Aparece el ron de Venezuela, un licor característico de ese país, destilado de la melaza de la caña de azúcar, reconocido por su suavidad y calidad internacional. Colombia fue destaca por el agurdiebte, una bebida anisada elaborada a partir de caña de azúcar, de sabor fuerte y ligeramente dulce. En otros países de Centroamérica, México se caracteriza por el tequila, un destilado obtenido del agave azul, con denominación de origen, base de tragos como la margarita. Notas Relacionadas
Ver noticia original