13/08/2025 15:36
13/08/2025 15:36
13/08/2025 15:36
13/08/2025 15:35
13/08/2025 15:35
13/08/2025 15:35
13/08/2025 15:34
13/08/2025 15:34
13/08/2025 15:33
13/08/2025 15:33
» Derf
Fecha: 13/08/2025 06:42
El Centro Comercial de Santa Fe publicó su informe de ventas correspondiente a julio de 2025, en el que analiza la situación del comercio minorista en la ciudad. El 51% de los comercios encuestados manifestó haber logrado igualar o superar el índice de inflación interanual, sumado a un 48,4% no logró acompañar ese incremento, lo cual implica que sus ventas disminuyeron. Los comerciantes advirtieron que el consumo aún se mueve con cautela y no se perciben signos claros de un crecimiento sostenido. “El cobro del aguinaldo activó un poco las ventas, pero sin alterar demasiado la tendencia general”, afirmaron los comerciantes. “Continuamos viendo un poder adquisitivo limitado, por parte de los consumidores. Las ventas se siguen moviendo al compás de promociones y descuentos”, agregaron. Expectativas de cara a lo que viene Muchos comerciantes mantienen expectativas favorables hacia el futuro. El 54,8% de los encuestados respondió que espera que la situación económica de su empresa mejore dentro de un año, el 32,3% indicó que espera que se mantenga «igual» y el 12,9% espera que empeoré la situación. En relación a la pregunta sobre cómo cambió al cantidad de personas que ingresan a los locales comparándolo con el mes anterior, el 16,1% respondió que ingresaron menos clientes, mientras que el 51,6% afirmó que se mantuvo. El 32,3% afirmó que entraron más personas a su local comercial. Desde el sector destacan que esta leve mejora responde más a acciones comerciales —como cuotas sin interés, descuentos y promociones agresivas— que a una verdadera recuperación del poder de compra de la población. Inflación y facturación en los comercios El estudio señala que, a diferencia de meses anteriores, la facturación nominal de los comercios comienza a alinearse con el incremento general de precios. Si bien esto puede interpretarse como un avance, el contexto sigue siendo complejo y obliga a los comerciantes a mantenerse atentos y flexibles en sus estrategias. Sin embargo, aclaran que el consumidor promedio continúa priorizando lo esencial y restringiendo otros gastos. “El consumo se volvió más selectivo, limitado por el poder adquisitivo”, expresó uno de los testimonios relevados. Otros coincidieron en que “hay que hacer promociones permanentemente para motorizar las ventas”.
Ver noticia original