13/08/2025 20:16
13/08/2025 20:15
13/08/2025 20:15
13/08/2025 20:13
13/08/2025 20:13
13/08/2025 20:13
13/08/2025 20:12
13/08/2025 20:12
13/08/2025 20:12
13/08/2025 20:12
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 13/08/2025 06:42
Bayer lidera el desarrollo de tratamientos innovadores para diversas enfermedades crónicas, mejorando las opciones terapéuticas y la calidad de vida de los pacientes (Bayer) En un contexto en el que la tecnología redefine el funcionamiento de múltiples industrias, la salud atraviesa una transformación profunda impulsada por la investigación, la innovación y el desarrollo de nuevos tratamientos. En este escenario, el laboratorio Bayer viene desarrollando una serie de innovaciones enfocadas para combatir patologías crónicas graves como la enfermedad renal crónica (ERC) en pacientes diabéticos, el cáncer de próstata, y enfermedades de la retina asociadas a la diabetes. Además, la compañía continúa avanzando en soluciones para la salud femenina, con nuevos métodos anticonceptivos de larga duración. Estos avances buscan mejorar las opciones terapéuticas y reducir la carga de los pacientes, al tiempo que ofrecen soluciones que facilitan su vida diaria. Tratamiento innovador para la enfermedad renal crónica Esta patología afecta a un alto porcentaje de pacientes con diabetes tipo 2, y es una de las complicaciones más graves para quienes padecen esta condición. Frente a este panorama, Bayer creó un tratamiento único, con beneficios tanto para los riñones como para el sistema cardiovascular. El mismo desacelera la progresión de la insuficiencia renal y cardiovascular, dos de las comorbilidades más complejas para los pacientes diabéticos. De acuerdo con un estudio internacional, el 40% de los pacientes con diabetes tipo 2 desarrolla la ERC. Sin embargo, muchos de ellos no son diagnosticados a tiempo, ya que la enfermedad es conocida como “silenciosa” y suele detectarse solo en etapas avanzadas, cuando ya se requieren soluciones sustitutivas como la diálisis o el trasplante. Detectarla a tiempo es clave, y con el tratamiento creado por Bayer, los pacientes pueden retrasar significativamente la necesidad de diálisis, según afirmaron desde la compañía. Bayer presentó un avance clave para pacientes con diabetes tipo 2, desacelerando la progresión de la insuficiencia renal y cardiovascula (Bayer) Avances en el tratamiento de enfermedades de la retina La diabetes también puede generar problemas graves en la vista, como el edema macular diabético y la degeneración macular relacionada con la edad. Por eso, Bayer lanzó una nueva versión de su tratamiento para estas patologías, el cual permite a los pacientes extender los intervalos de tratamiento de las tradicionales ocho semanas a hasta cinco meses, reduciendo así la cantidad de inyecciones necesarias. Este avance beneficia tanto a los pacientes como a los oftalmólogos, quienes ahora pueden atender a más personas sin la carga de tener que aplicar dosis frecuentes. Cabe destacar que la retinopatía diabética, una de las complicaciones más comunes, puede llevar a la ceguera si no se trata a tiempo. Es importante que los diabéticos se realicen controles periódicos, ya que la detección temprana puede prevenir la pérdida de visión. Nuevas opciones en el tratamiento del cáncer de próstata Las investigaciones internacionales señalan que este tipo de cáncer es el segundo más diagnosticado entre los hombres y, aunque el envejecimiento es el principal factor de riesgo, muchos no se realizan los controles necesarios hasta que la enfermedad avanza. En este ámbito, Bayer desarrolló un tratamiento innovador para quienes padecen esta patología con metástasis sensible a las hormonas, el cual combina tres terapias para mejorar los resultados. Según informó la compañía, puede reducir la mortalidad en más del 30% en comparación con otros métodos. Esta opción bloquea la producción de hormonas masculinas como la testosterona, que favorecen el crecimiento de las células cancerígenas en la próstata. A través de un enfoque combinado con quimioterapia y terapia de deprivación androgénica, los pacientes logran una mejor respuesta y menos efectos secundarios que con el tratamiento estándar. Bayer desarrolló nuevos métodos anticonceptivos de larga duración, como los DIU hormonales y el implante subcutáneo, mejorando la eficacia y comodidad (Bayer) Anticoncepción: novedosas opciones para las mujeres Bayer ha sido un pionero en el empoderamiento femenino. Los métodos anticonceptivos de larga duración, como los dispositivos intrauterinos (DIU), cuentan con más del 99% de efectividad, según informó la farmacéutica. Los DIU hormonales, disponibles tanto en el sector privado como público, proporcionan protección durante tres a cinco años. Además, pueden ofrecer beneficios adicionales como la reducción del sangrado menstrual y del dolor durante la menstruación, lo que los convierte en una opción atractiva para muchas mujeres. “Los métodos de larga duración tienen una altísima eficacia: son reversibles, prácticos y no dependen de la usuaria. Se pueden conseguir tanto en el sistema de salud privado como público. Cabe aclarar que en el sistema público tendremos todos los métodos gratuitos y el SIU bajo ciertas indicaciones médicas. En el privado deberían cubrirlo al 100%, con algunas salvedades según cada prepaga u obra social”, explicó Lía Arribas (MN 82.093) médica ginecóloga de la sección de planificación familiar y guardia del Servicio de Ginecología del Hospital Rivadavia. En el segundo semestre de 2025, Bayer anunció la incorporación al sistema público de salud una nueva opción para el control de la natalidad: el implante subcutáneo anticonceptivo. Este “chip” es una opción cada vez más popular entre las mujeres jóvenes y representa una alternativa sostenible para el sistema sanitario público. Además, juega un papel fundamental en la prevención de embarazos adolescentes, una problemática importante en muchas comunidades. Estos avances demuestran el compromiso que posee la compañía con diferentes patologías, ofreciendo soluciones efectivas para las diferentes etapas de la vida de los pacientes. Para más información, se puede ingresar aquí.
Ver noticia original