15/08/2025 10:21
15/08/2025 10:20
15/08/2025 10:19
15/08/2025 10:19
15/08/2025 10:18
15/08/2025 10:18
15/08/2025 10:18
15/08/2025 10:18
15/08/2025 10:18
15/08/2025 10:17
Parana » Informe Digital
Fecha: 13/08/2025 20:12
En julio de 2025, una familia típica de cuatro integrantes en el Gran Buenos Aires (GBA) necesitó al menos $1.149.353 en ingresos para no ser considerada pobre, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El organismo estadístico dio a conocer los resultados actualizados de la canasta básica total (CBT) y la canasta básica alimentaria (CBA), los dos principales indicadores utilizados oficialmente para definir las líneas de pobreza e indigencia en el país. El informe del Indec detalla el valor de las canastas para tres combinaciones familiares comunes, lo que permite observar la evolución del poder adquisitivo en grupos de diferentes composiciones. Para el hogar tipo de cuatro integrantes (una pareja y dos hijos menores), el valor de la CBT fue de $1.149.353, mientras que la CBA —que solo considera la cobertura alimentaria mínima— alcanzó los $515.405. En un hogar de tres miembros (por ejemplo, una madre y dos hijos), la CBT resultó en $915.019, mientras que la CBA se fijó en $410.322. Para una persona adulta sola, el umbral de la CBT se estableció en $371.959, y la CBA en $166.798. Al comparar con los valores de junio de 2025, las canastas muestran un aumento consistente con el dato de inflación informado este miércoles por el Indec. En todos los casos, la CBT aumentó un 1,9% respecto al mes anterior. Para la familia tipo de cuatro integrantes, este incremento supuso un aumento de $22.353 en solo un mes. La CBA, que delimita la línea de indigencia, también creció en la misma proporción, registrando un salto mensual de $10.093 para la familia tipo. Observando la variación interanual —en comparación con julio de 2024—, los incrementos alcanzan el 27,6 por ciento. En el caso de los hogares unipersonales, la CBT subió de $292.000 a $372.670 en los últimos doce meses, mientras que para los hogares de tres personas, el aumento fue de $186.000, llevando la CBT de $728.000 a $914.292. La CBA para una persona sola, por su parte, ascendió de $132.000 a $167.095 en el año, mientras que para una familia de tres integrantes, creció de $323.000 a $410.067. Tanto la CBT como la CBA derivan de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares y se construyen con base en estándares internacionales. La CBT incluye, además de alimentos, bienes y servicios básicos como transporte, vestimenta, educación y salud, excluyendo el alquiler de vivienda. La CBA, por su parte, se centra exclusivamente en la adquisición de productos alimentarios que garanticen los mínimos calóricos y proteicos recomendados. El Indec destacó que los valores publicados reflejan los precios del Gran Buenos Aires y son el parámetro central para los informes periódicos sobre pobreza en Argentina. El seguimiento mensual se realiza a través del Índice de Precios al Consumidor. La inflación de julio fue del 1,9%, acumulando en los últimos doce meses un 36,6 por ciento. Así lo informó este miércoles el organismo estadístico, que también indicó que la suba de precios en los primeros siete meses del año fue del 17,3%. El IPC de julio, por lo tanto, mostró una aceleración respecto al 1,6% registrado el mes anterior. El traslado a los precios al consumidor de las tensiones cambiarias de julio fue leve. Una de las explicaciones es que la mayor parte de la escalada cambiaria de ese mes —que totalizó un 14%— ocurrió en los últimos días, lo que significa que el impacto en el sistema de precios debería ser más evidente en agosto.
Ver noticia original