13/08/2025 09:19
13/08/2025 09:19
13/08/2025 09:18
13/08/2025 09:17
13/08/2025 09:17
13/08/2025 09:17
13/08/2025 09:17
13/08/2025 09:16
13/08/2025 09:16
13/08/2025 09:15
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 13/08/2025 06:13
Lectores se comunicaron con Despertar Entrerriano por la falta de iluminación en sus barrios. Los pedidos abarcan desde sectores consolidados de la ciudad, como Boulevard Yuquerí y Ruta 4, hasta zonas más vulnerables como el barrio Cipo. Boulevard Yuquerí y Ruta 4 Un vecino comentó que, pese a que la iluminación había sido restablecida hace pocos meses tras un reclamo anterior, las luminarias volvieron a apagarse. “La vez anterior que ustedes hicieron la publicación, a los días vinieron a conectar, pero ahora nuevamente falta la iluminación”, expresó. La situación preocupa a los residentes debido a la inseguridad que genera la oscuridad en la zona, sobre todo en horarios nocturnos y en una arteria de alto tránsito. Barrio Cipo En paralelo, desde el barrio Cipo también llegó un pedido urgente de mejoras. “El barrio Cipo estaría necesitando más iluminación y arreglo de calles, ya que es un barrio bastante precario”, comentó una vecina. La respuesta oficial Consultado por Despertar Entrerriano, el director de Electrotecnia municipal, Andrés Villalba, explicó que los casos responden a realidades muy distintas. En el caso de Ruta 4 y Boulevard Yuquerí, Villalba indicó que la reposición de luminarias se ve obstaculizada por hechos de vandalismo: “Se volvieron a robar todo el cableado. La empresa encargada invirtió casi 30 millones de pesos para reponerlo hace tres meses y ya se lo llevaron de nuevo.” Respecto al barrio Cipo, el funcionario señaló que la situación es más compleja por razones técnicas y legales: “Trabajan con un medidor comunitario y no tienen línea de cooperativa. Primero hay que resolver el tema territorial, porque es un asentamiento que debe ser loteado para poder instalar un transformador y un tendido como corresponde. Si colocamos más luminarias públicas ahora, las viviendas van a tener aún más baja tensión de la que ya padecen.” Villalba precisó que, para una solución definitiva, es necesario determinar si el terreno es de propiedad privada o municipal. “Una vez que se resuelva, recién se podrá avanzar con una obra eléctrica completa”, concluyó. Mientras tanto, los vecinos insisten en que la falta de iluminación no solo afecta la calidad de vida, sino que también incrementa el riesgo de hechos delictivos. Desde el área técnica municipal se remarca que, en algunos casos, las demoras no se deben a falta de voluntad, sino a la necesidad de coordinar acciones con otras dependencias y resolver cuestiones de fondo, como la propiedad y regularización de los terrenos. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original