Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • FORESTAL TAPEBICUÁ! La ministra de la Producción aseguró que “La empresa es deficitaria”

    » Corrienteshoy

    Fecha: 13/08/2025 08:25

    FORESTAL TAPEBICUÁ! La ministra de la Producción aseguró que “La empresa es deficitaria” La funcionaria se refirió al freno de la producción de una de las firmas forestales más grandes que opera en la provincia: “Están debiendo sueldos, aguinaldos, deben a ARCA, a CAMMESA y a la DPEC”, señaló la funcionaria. También apuntó sobre “las políticas nacionales que perjudican a la industria en nuestro país y provincia”. La empresa forestal Tapebicuá con 430 operarios, frenó su producción desde este lunes 11 de agosto. Envió además telegramas de suspensión a parte de su personal, es un impacto negativo de grandes proporciones en el noroeste de la provincia. La planta está ubicada sobre la Ruta Nacional 14 en cercanías a la localidad de Gobernador Virasoro. “Hoy nos encontramos que los trabajadores no cobraron junio, medio aguinaldo y están obviamente preocupados”, dijo este martes por la mañana la ministra de Industria de la provincia. Habló de la crisis en la forestal Tapebicuá: “Recibí instrucciones precisas del gobernador para que hable con los trabajadores -contó- y recibí la preocupación de los empleados. Hablando con la empresa entendemos que su situación es grave, el gobierno provincial buscó mecanismos de asistencia a la empresa, pero hay cuestiones que dependen estrictamente de la empresa”. La funcionaria reveló que la firma “hoy tiene una deuda muy grande con ARCA -exAFIP- que podrían embargar sus cuentas, también tienen una importante deuda con CAMMESA y con la DPEC. Pero esto último sería un tema menor ya que podemos intervenir desde el gobierno provincial. “Tampoco estamos en condiciones de asistirlos porque es como que hay una desorganización, en cuanto cómo va a seguir la empresa, porque está siendo deficitaria”. La ministra luego apuntó a “las políticas del nuevo gobierno” refiriéndose a la administración del presidente Javier Milei: “Con este gobierno (nacional) que nos hace competir con productos que vienen de otros lugares de donde es dudosa la cuestión laboral (empleo precario) y eso obviamente baja los costos”. Agregó en ese sentido con respecto al gobierno provincial, “más de lo que hacemos no podemos hacer. La industria en Corrientes paga cero y el gobierno nacional debería estar agradecido de eso al gobierno de la provincia”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por