Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Escuela de Red Maker en Jardín América habilitó su nueva sede

    » Elterritorio

    Fecha: 13/08/2025 00:03

    "El cambio de sede surgió ante la necesidad de contar con un espacio más amplio, ya que la matrícula de estudiantes creció de manera exponencial", explicó Vanesa Piedrabuena, directora del establecimiento. martes 12 de agosto de 2025 | 16:23hs. Foto: Esteban González. Un paso fundamental tuvo la Escuela de Red Maker en la ciudad de Jardín América, al lograr tener un espacio más cómodo y confortable para las clases. Antes los alumnos y docentes se reunían, en un principio en un lugar del edificio municipal de la ciudad, y ahora cuentan con predio nuevo en la avenida Iguazú. Al respecto, Vanesa Piedrabuena, directora del establecimiento, comentó con alegría este paso logrado, que beneficiará a todos los que concurren a clases. "El cambio de sede surgió ante la necesidad de contar con un espacio más amplio, ya que la matrícula de estudiantes creció de manera exponencial. En un principio en el edificio municipal, luego nos trasladamos a la galería San Martín sobre calle Venezuela, primero con un local, luego dos, pero aún así no lográbamos cubrir las necesidades edilicias que requería la cantidad de alumnos que teníamos". Además, otro factor determinante fue la necesidad de contar con un patio. El nuevo edificio ofrece no solo un espacio amplio y acorde, sino también un abanico de posibilidades para potenciar las actividades educativas. Actualmente cuentan con tres grandes aulas, cuatro baños para nuestros estudiantes y dos patios: uno con piso y otro con superficie compacta. Este último permite desarrollar proyectos y experiencias como la creación de una huerta, el análisis del pH del suelo, la medición de humedad o la instalación de sistemas de riego automatizado, entre muchas otras iniciativas. "Contar con un patio también brinda a nuestros estudiantes un espacio para realizar actividades al aire libre, ya sea con fines recreativos o académicos. En cuanto a las aulas, una de ellas está destinada exclusivamente a los alumnos que participan en competencias provinciales y nacionales. Allí tienen montadas de forma permanente las canchas para los robots futbolistas, el área de sumo robótico y vitrinas para exhibir sus creaciones. Esto les permite aprovechar al máximo el tiempo de clase, evitando tener que montar y desmontar el espacio como ocurría en la sede anterior", describió. Por último, explicó que la nueva infraestructura les posibilita trabajar de manera simultánea con dos grupos diferentes, y disponer de un tercer salón destinado a videoconferencias o reuniones con tutores. "Sin duda, este traslado marca un antes y un después para nuestra institución, ya que no solo resuelve necesidades de espacio, sino que también abre nuevas oportunidades de crecimiento, innovación y excelencia educativa", cerró.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por