13/08/2025 03:07
13/08/2025 03:07
13/08/2025 03:06
13/08/2025 03:05
13/08/2025 03:05
13/08/2025 03:04
13/08/2025 03:04
13/08/2025 03:03
13/08/2025 03:03
13/08/2025 03:02
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 13/08/2025 00:09
El educador encabezará la Novena Jornada Sedes que organiza el Instituto Sedes Sapientiae el próximo 22 de agosto. Santander disertará sobre “Convivir para aprender. Construyendo Entornos Escolares Seguros. Están abiertas las inscripciones. El viernes 22 de agosto el Instituto Sedes Sapientiae será escenario de la Novena Jornada Sedes. "Convivir para aprender". Construyendo Entornos Escolares Seguros. Prevención y tratamiento de la violencia escolar, será el tema del encuentro que contará con la disertación del escritor, investigador y conferencista internacional, Alejandro Castro Santander, director del Observatorio de la Convivencia Escolar de la Universidad Católica Argentina (UCA) y de la Cátedra Unesco de Juventud, Educación y Sociedad en la Universidad Católica de Brasilia. Los interesados pueden recibir información en el correo electrónico [email protected] Formulario de inscripción: https://forms.gle/YwMWwN5tduJbi3Nt5 La jornada, que se desarrollará en el edificio de Santa Fe 74 de 15,30 a 20,30hs, tiene como objetivo proporcionar a educadores, directores y profesionales herramientas y estrategias efectivas para construir entornos escolares más seguros y preparados para superar conflictos. "La convivencia escolar no solo es un derecho, sino una necesidad para el desarrollo integral de los estudiantes", afirma Santander. "Es esencial que los educadores tengan un papel activo en la creación de espacios seguros donde los jóvenes puedan aprender y desarrollarse plenamente". Según datos recientes del ministerio de Educación, más del 30% de los estudiantes en Argentina han reportado haber sido víctimas de alguna forma de violencia escolar. Este alarmante número subraya la urgencia de implementar programas de prevención y protocolos de actuación que no solo respondan a incidentes ya ocurridos, sino que trabajen proactivamente para fomentar una cultura de paz en las escuelas. Las claves para una convivencia escolar efectiva requieren de la capacitación continua de los docentes, la participación activa de las familias y el desarrollo de programas inclusivos que promuevan el respeto y la solidaridad. En definitiva, la convivencia escolar es un reto que requiere del esfuerzo conjunto de la comunidad educativa.
Ver noticia original