13/08/2025 10:20
13/08/2025 10:20
13/08/2025 10:20
13/08/2025 10:20
13/08/2025 10:20
13/08/2025 10:19
13/08/2025 10:19
13/08/2025 10:18
13/08/2025 10:17
13/08/2025 10:15
» Diario Cordoba
Fecha: 12/08/2025 15:06
El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos) ya abordó con el Cabildo la necesidad de trasladar los materiales de limpieza fuera de la Mezquita-Catedral de Córdoba durante su última visita al monumento, en la pasada primavera. Lo ha señalado este martes el presidente de Icomos España, Juan Carlos Molina, que se ha acercado al templo para conocer in situ los daños provocados por el incendio del pasado viernes en el edificio Patrimonio de la Humanidad. Molina ha afirmado, tras visitar la zona afectada por el fuego acompañado por los responsables del Cabildo y el equipo de conservación del monumento, que el Icomos, órgano asesor de la Unesco, ya abordó con el gestor del templo la necesidad de trasladar los materiales de limpieza (barredoras eléctrica, una elevadora, productos...) fuera de la Mezquita-Catedral. "Por poco, no les ha dado tiempo", ha comentado sobre esta iniciativa. De hecho, el Cabildo está adecuando dos locales en la calle Encarnación, próxima al monumento, para depositar esos enseres. Las primeras hipótesis sobre el origen del fuego apuntan que se habría iniciado en la batería de una barredora. En una atención a los medios de comunicación, Juan Carlos Molina ha destacado que ya cuentan con una mesa de trabajo en torno al monumento cordobés, que fue constituida a raíz de otro encuentro que tuvo lugar en septiembre de 2024. Ahora, el objetivo será "ver errores y aprender" sobre el siniestro. De esta forma, ha lamentado lo ocurrido, indicando que "trabajaremos, sobre todo, en la prevención y la educación". "Ellos sí lo tienen, y bastante bien hecho, lo único es que vamos a darle una vueltecilla a la identificación de las amenazas", ha detallado. El presidente de Icomos ha explicado que "identificando las amenazas y la vulnerabilidad, se pueden identificar los riesgos. Y en función de los riesgos, se pueden tomar las medidas de prevención. Y ahí es donde estamos en esa mesa de trabajo". "Yo no hablaría de errores" A preguntas de los periodistas, el presidente de Icomos ha matizado que "yo no hablaría de errores" en la seguridad de la Mezquita-Catedral. "Ha habido una amenaza y ha habido un riesgo, y ha habido una consecuencia", ha puntualizado, pese a destacar previamente la necesidad de "ver errores y aprender", como se ha indicado más arriba. En este sentido, ha insistido en que"nosotros venimos, sobre todo, a ayudar, a identificar, y que esto sirva de alguna manera como ejemplo para otros monumentos y otras edificaciones u otras instituciones". "Tienen que hacer una contracubierta" En estos momentos, el Cabildo desarrolla un plan de emergencia para garantizar la estabilidad y la seguridad en el edificio después del incendio. En opinión de Juan Carlos Molina, la amenaza que podría tener el templo ahora es la lluvia, dado que el fuego destruyó la cubierta de la capilla 33, de la Anunciación, y afectó gravemente al techo de la 34, la que se usaba como almacén de limpieza. Es por ello que "tienen que hacer una contracubierta para proteger la zona", ha apuntado. Después llegará la restauración del edificio y tendrán que realizar estudios para acometerla de la mejor forma. A modo de ejemplo, ha citado la eliminación del hollín, para lo que "habrá que sacar las pruebas oportunas y ver qué método es el más adecuado. Primero hay que documentar, tener conocimiento y elaborar posteriormente un proyecto de restauración, que tiene sus pasos en cuanto a la evaluación de impacto patrimonial que requiere Unesco, etcétera. Y otro campo es la prevención", ha comentado. "Ha funcionado muy bien la última fase del plan de salvaguarda" El presidente de Icomos ha avanzado que esta institución había previsto con el Ayuntamiento de Córdoba el desarrollo de un curso, el próximo 28 de noviembre, con las Ciudades Patrimonio y Patrimonio Mundial, dirigido a técnicos. En esta formación abordarán la evaluación de impacto patrimonial, el análisis de las obras que se pretenden desarrollar en un proyecto y sus afecciones, y la autoprotección y planes de salvaguarda. Según ha detallado, "la autoprotección va encaminada a proteger el edificio, los planes de salvaguarda van encaminados a proteger el patrimonio. Aquí ha funcionado muy bien la última fase del plan de salvaguarda, que es ya cuando hay incendio, pero previamente se tiene que trabajar la prevención y, sobre todo, la formación". La Mezquita-Catedral tiene "un gran equipo" El presidente de Icomos España ha llegado a la Mezquita-Catedral poco antes de las 10.00 horas y ha sido recibido por el canónigo José Juan Jiménez Güeto; el arquitecto conservador del edificio Gabriel Rebollo y el deán presidente del Cabildo, Joaquín Alberto Nieva. A ellos se han sumado el responsable de mantenimiento y otros profesionales que integran el equipo de conservación. El grupo ha visitado las capillas afectadas por el fuego, y también las cubiertas del templo. Después de esto, han mantenido una reunión. Juan Carlos Molina ha puesto en valor "el gran equipo profesional" que tiene el monumento. Un informe que se eleva a la Unesco Cuando recabe la información necesaria, el Icomos realizará "las valoraciones oportunas y las recomendaciones, en su caso, si las hubiera". Según ha avanzado Juan Carlos Molina, el comité nacional español emitirá un informe sobre el incendio en la Mezquita-Catedral que se enviará a Icomos Internacional. Finalmente, este documento llegará a la Unesco. En su atención a la prensa, el presidente de Icomos España ha hecho hincapié en que el Cabildo "ha sido un órgano muy transparente, nos ha dado toda la documentación y la información que hemos requerido". En Directo Diario CÓRDOBA El Icomos ya abordó con el Cabildo la necesidad de trasladar los materiales de limpieza fuera de Mezquita-Catedral El Icomos ya abordó con el Cabildo la necesidad de trasladar los materiales de limpieza fuera de la Mezquita-Catedral. Lo ha señalado este martes el presidente de Icomos España, Juan Carlos Molina, durante su visita al monumento para conocer in situ los daños sufridos ocasionados por el incendio del pasado viernes en el edificio Patrimonio de la Humanidad. Molina ha señalado, tras visitar la zona afectada por el fuego acompañado por los responsables del Cabildo y el equipo de conservación del monumento, que el Icomos ya abordó con el Cabildo la necesidad de trasladar los materiales de limpieza fuera de la Mezquita-Catedral, en su anterior visita al monumento, hace ya casi un año. El presidente de Icomos comprueba ya los daños en el monumento tras el incendio El presidente de Icomos España, Juan Carlos Molina, se encuentra ya en la Mezquita-Catedral de Córdoba, donde ha sido recibido por miembros del Cabildo y arquitectos responsables del plan de protección del momumento para comprobar 'in situ' los daños tras el incendio. Molina se ha reunido en primer lugar con el equipo de conservación del templo. Después, ha conocido la zona afectada por el fuego, que son, fundamentalmente, las capillas número 33 y 34, localizadas en la nave 1, dentro de la ampliación de Almanzor. La Junta defiende la "gestión excelente" del Cabildo en la Mezquita y el plan de autoprotección del monumento La consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, ha defendido este martes la "gestión excelente" del Cabildo Catedral de la Mezquita de Córdoba tras el debate abierto sobre los planes de autoprotección del monumento, patrimonio de la humanidad. La Junta ha asegurado que gracias a que el plan de autoprotección "funcionó bien" la Mezquita Catedral se ha librado de "una catástrofe". En una entrevista en Canal Sur Radio recogida por Europa Press, Del Pozo ha pedido ser "muy prudentes" en relación a las causas del fuego, que, en las primeras horas del incendio, se barajó que pudiera haberse producido por una máquina barredora --que estaba cargándose-- almacenada en una sala contigua a la capilla que salió ardiendo y en la que se guardaban sillas de madera plegables para las misas y oficios. Pilar Cobos El juzgado, a la espera de conocer el informe policial sobre el incendio de la Mezquita-Catedral El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) informa de que el juzgado de Instrucción número 8 de Córdoba, en funciones de guardia el viernes pasado, está a la espera de recibir el atestado policial sobre el incendio de la Mezquita Catedral para abrir diligencias de investigación (y determinar si existen indicios racionales de delito) en caso de estimarlo oportuno. En esta línea, agentes de la Policía Científica han regresado a la Mezquita Catedral para continuar realizando la inspección ocular del monumento, después de una primera actuación el sábado pasado. La Policía Nacional ha indicado que la inspección ocular continúa, toda vez que sus efectivos no han podido concluirla durante el fin de semana por la falta de seguridad en algunas zonas. Efe La Unesco ofrece apoyo técnico de cara a la restauración de la Mezquita de Córdoba La Unesco ha ofrecido a las autoridades españolas el apoyo técnico que puedan necesitar de cara a la restauración de la Mezquita-Catedral de Córdoba y o a un eventual reforzamiento de las medidas de prevención para evitar que se repita un incendio como el del pasado viernes. Fuentes de la Unesco han explicado este lunes a EFE que la organización está en contacto con las autoridades españolas, que son las que tienen que determinar las necesidades y el calendario que se va a desplegar de cara a los trabajos que sean necesarios. Las posibles actuaciones se determinarán en función de las necesidades constatadas, precisaron las fuentes. El Icomos es una organización internacional, no gubernamental, asociada con la Unesco. Se dedica a la promoción de la teoría, la metodología y la tecnología aplicada a la conservación, protección y puesta en valor del patrimonio cultural. Tanto el Ayuntamiento de Córdoba como el Cabildo de la Catedral son miembros institucionales del Icomos.
Ver noticia original