13/08/2025 09:45
13/08/2025 09:44
13/08/2025 09:40
13/08/2025 09:40
13/08/2025 09:40
13/08/2025 09:40
13/08/2025 09:40
13/08/2025 09:40
13/08/2025 09:40
13/08/2025 09:40
Parana » Informe Digital
Fecha: 13/08/2025 06:30
De la redacción de INFORME DIGITAL — La Federación Agraria Argentina (FAA) de Entre Ríos expresó su rechazo a la reciente eliminación de retenciones a más de 230 productos mineros dispuesta por el Gobierno nacional mediante el Decreto 563/2025, mientras el sector agropecuario continúa soportando una elevada carga impositiva. En declaraciones enviadas a INFORME DIGITAL, la entidad remarcó que para el cultivo de soja los actuales derechos de exportación implican encarar la próxima campaña “con un seguro quebranto”, marcando un fuerte contraste con los beneficios fiscales otorgados al sector minero. La medida oficial fija en 0% la alícuota del Derecho de Exportación para minerales metalíferos, no metalíferos, sino rocas de aplicación, combustibles y piedras preciosas o semipreciosas, aunque mantiene un 4,5% para litio y plata. Según datos de la Agencia de Recaudación, en 2024 las exportaciones mineras generaron $566.942 millones en retenciones, ingresos que ahora dejarán de percibirse. La FAA Entre Ríos también manifestó su preocupación por el “desguace” del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), cuya presencia en la provincia resulta clave para actividades sustantivas y para las economías regionales.
Ver noticia original