Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Extinción de incendios en el aeropuerto: clave para la habilitación

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 13/08/2025 09:40

    Compartilo con La capacitación sobre extinción de incendios representa un hito crucial en el proceso de habilitación del Aeropuerto “Comodoro JJ Pierrestegui” de Concordia, un paso indispensable para la esperada reactivación de los vuelos comerciales en la región. Esta actividad, impulsada por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), se enmarca en una jornada de familiarización aeronáutica y es fundamental para cumplir con los requisitos operativos exigidos. Federico Schattenhofer, presidente del Ente de Desarrollo Aerocomercial del Aeropuerto de Concordia (EDAAC), subrayó la importancia de esta formación. “Esta es una capacitación general, pero también enfocada específicamente al servicio de extinción de incendios, que se ha podido concretar, convocando a quienes cumplen funciones en el aeropuerto e instituciones externas. Todo esto se realiza con el objetivo de lograr la habilitación final del aeropuerto”, afirmó Schattenhofer. Extinción de incendios: la capacitación es fundamental para que la ANAC habilite el aeropuerto de Concordia. Mario Moreira, capacitador de la ANAC, enfatizó la necesidad de estar preparados. “Es fundamental estar preparado para recibir cualquier tipo de aeronave y actuar con eficacia en caso de emergencia. Este abordaje fue integral, con énfasis en las aeronaves que podrían operar próximamente en Concordia”, señaló Moreira. Preparación para la extinción de incendios en Concordia El Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI) de la ANAC tiene como objetivo primordial “salvar vidas en caso de accidentes o incidentes y brindar el Servicio de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Emergencias y Desastres que puedan producirse en el ámbito de los aeropuertos/aeródromos bajo su responsabilidad”. Este servicio es crucial, ya que los incendios en aeronaves pueden adquirir intensidades letales en muy poco tiempo, requiriendo una respuesta inmediata y especializada. En la capacitación participaron el directorio del EDAAC; personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA); de la Empresa Argentina de Navegación Aérea SE (EANA SE); Bomberos Voluntarios; Bomberos Zapadores y de la Brigada Forestal Municipal. La colaboración interinstitucional es clave para coordinar una respuesta eficaz ante cualquier eventualidad. El Aeropuerto de Concordia, aunque con sus obras principales ya entregadas, sigue avanzando en su habilitación operativa.En marzo de 2025, la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) solicitó formalmente a la ANAC la inspección técnica de las obras, la cual se llevó a cabo los días 15 y 16 de abril. Los informes preliminares fueron recibidos el 20 de mayo, y actualmente la UEP, junto a las empresas contratistas, trabaja en la resolución de las observaciones técnicas para la habilitación definitiva. Se estima que el aeropuerto podría comenzar sus operaciones bajo Categoría I, orientada a aviación general (vuelos de emergencia, traslados sanitarios y operaciones privadas), utilizando los servicios del cuerpo de Bomberos Zapadores. Para ello, el Municipio de Concordia gestiona la puesta en funcionamiento de una autobomba. A su vez, la ANAC mantiene una notificación oficial (NOTAM) que declara al aeropuerto fuera de servicio hasta el 3 de septiembre. En cuanto a la reactivación de vuelos comerciales, la provincia de Entre Ríos evalúa un fondo de apoyo inicial para impulsar el reinicio del servicio aéreo, buscando asegurar frecuencias regulares y condiciones atractivas para las aerolíneas interesadas. El objetivo es comenzar con tres vuelos semanales en la ruta Concordia-Buenos Aires.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por