14/08/2025 01:40
14/08/2025 01:40
14/08/2025 01:38
14/08/2025 01:37
14/08/2025 01:36
14/08/2025 01:36
14/08/2025 01:36
14/08/2025 01:35
14/08/2025 01:35
14/08/2025 01:34
» Noticiasdel6
Fecha: 13/08/2025 23:32
El ministro de Gobierno y presidente del Consejo Provincial de Seguridad Vial de la provincia, Marcelo Pérez, señaló en la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, que reunió a representantes de 21 provincias, en el Museo «Aníbal Cambas» y luego en la Legislatura que “Misiones ha hecho un gran esfuerzo para lograr índices decrecientes de siniestralidad, pero fallece una persona y ya es un número alto. La infraestructura es vital para prevenir accidentes y garantizar un tránsito seguro”. En tanto, en la previa observó que los hechos viales ocurren en todas las rutas del país «y en Misiones, si bien nosotros hemos logrado como sociedad ir bajando los índices, nos anoticiamos casi a diario de algún hecho vial notable que produce la muerte de una persona, ni hablar de aquellos hechos que generan lesiones y que terminan en un hospital generando un gasto para la sociedad muy grande». Pérez comentó que el debate en la Asamblea Plenaria se centraba fundamentalmente en la infraestructura vial «postergada por el gobierno nacional». «Es un reclamo que lo ha hecho el gobernador Hugo Passalacqua en la apertura, en la forma de concientizar a la sociedad para mutar ese cambio de conducta que persiste y en el caso de la provincia, es punta de lanza en el uso de tecnología, no los controladores de velocidad electrónico, que eso lo tienen casi todas las provincias, sino en el uso de drones para advertir circunstancias que violen las normas de tránsito, consecuentemente generar conciencia o eventualmente tomar una sanción», destacó. El Ministro afirmó que el reclamo para que la Nación atienda el mantenimiento de las rutas nacionales es constante y permanente. «Es un reclamo casi en consenso generalizado de los gobernadores de todas las provincias porque en todas las provincias el deterioro es notable», apuntó. «Yo hace poco fui por la ruta 14 desde Paso de los Libres hasta casi Buenos Aires está cada vez peor, transitan muchos camiones y eso aquí también ocurre, tenemos la intervención de Vialidad provincial haciéndose cargo de una cuestión que no lo debe hacer pero bueno, son nuestros caminos que están en nuestro territorio, tenemos que cuidar a nuestra gente y por eso, con recursos misioneros se arreglan rutas nacionales que corresponden a la Nación hacerlo, pero el reclamo es constante», insistió el funcionario.
Ver noticia original