13/08/2025 06:26
13/08/2025 06:24
13/08/2025 06:23
13/08/2025 06:23
13/08/2025 06:23
13/08/2025 06:22
13/08/2025 06:22
13/08/2025 06:22
13/08/2025 06:22
13/08/2025 06:22
» Clarin
Fecha: 13/08/2025 04:39
El perro es el mejor amigo del hombre, dice un viejo refrán. Pero para que un perro se convierta en el mejor amigo de su dueño, este deberá tener muchas cosas en cuenta y así lograr un mejor vínculo. Y hay datos que alertan sobra una raza en particular que se consolida como la de peor comportamiento. Adoptar, cuidar y mantener a un perro implica mucho compromiso, paciencia y, por sobre todas las cosas, un gran conocimiento sobre el comportamiento del animal. De esta manera, será más fácil fortalecer la relación y hacer más ameno el día a día. No todas las razas de perros se adaptan con facilidad al entorno familiar, algunas pueden traer más desafíos que otras. Por eso, antes de elegir un perro, es clave conocer cuáles son los que presentan mayores dificultades en su conducta. Cuál es la raza de perro con peor comportamiento según datos recientes Un estudio del American Kennel Club (AKC), basado en opiniones de entrenadores y tutores, reveló recientemente que el Husky Siberaniano es la raza de perro que tiene el peor comportamiento entre todas las razas. Los especialistas explicaron que el fuerte instinto de caza hace impredecibles a estos perros y que la energía sin límites que tienen hace que su conducta sea un tanto compleja para el día a día. Los perros siberianos tienen un fuerte instinto de caza. Foto: Pexels. Además, el estudio explica que este tipo de perros pueden volverse destructivos si no ejercitan lo suficiente durante la semana. Es decir que, si el dueño no los saca a pasear, puede empeorar su comportamiento. Por último, detallaron que tienen un carácter muy testarudo que hace aún más compleja la relación con sus dueños. Por qué un perro puede tener mal comportamiento Los perros pueden tener mal comportamiento independientemente de la raza que sean. Los motivos que los llevan a portarse mal son tan distintos como variados. El estudio realizado por el American Kennel Club (AKC), en conjunto con la revista Forbes, planteó los siguientes motivos por los que un perro puede tener mal comportamiento: La genética. El entorno. El tipo de educación que recibe. La adaptabilidad al entorno. La facilidad para sociabilizar con otros perros. Qué se hace cuando un perro tiene mal comportamiento Los especialistas explican que se puede modificar el mal comportamiento de los perros, pero que eso requiere de mucha paciencia y amor, además de dejarle las reglas claras a las mascotas. El primer paso clave que debe hacer una persona con un perro que se porta mal es conocer las necesidades específicas de la raza que tiene. Y a partir de ahí trabajar en ese sentido. Entre las claves para lograr mejorar el comportamiento se incluye dedicar tiempo al entrenamiento, ofrecer estimulación física y emocional, y generar rutinas estables. Otras razas con mal comportamiento
Ver noticia original