12/08/2025 05:25
12/08/2025 05:24
12/08/2025 05:23
12/08/2025 05:22
12/08/2025 05:21
12/08/2025 05:20
12/08/2025 05:20
12/08/2025 05:19
12/08/2025 05:19
12/08/2025 05:19
Parana » Informe Digital
Fecha: 12/08/2025 02:31
El ejército de Corea del Sur ha reducido su tamaño en un 20% durante los últimos seis años, situándose actualmente en 450.000 soldados, según un informe divulgado por el Ministerio de Defensa y recogido por Reuters. Esta disminución se atribuye principalmente a la significativa caída de la tasa de natalidad y a la reducción de la población masculina en edad de alistamiento, lo que ha generado un déficit de personal militar que podría afectar la operatividad de las fuerzas armadas si la tendencia persiste, advirtió el ministerio. El informe, presentado a la parlamentaria Choo Mi-ae del Partido Democrático, detalla que la reducción en el número de hombres disponibles para el servicio militar obligatorio, en un país que ostenta la tasa de fertilidad más baja del mundo, de 0,75 hijos por mujer en 2024, ha impactado directamente en la capacidad de reclutamiento. Entre 2019 y 2025, la población de varones de 20 años, la edad en la que la mayoría se incorpora al servicio tras superar el examen físico, se disminuyó en un 30%, alcanzando los 230.000, según datos oficiales citados por Reuters. El déficit de personal afecta especialmente a los suboficiales. El Ministerio de Defensa señaló que actualmente faltan 50.000 efectivos para alcanzar el nivel considerado adecuado para mantener la preparación defensiva, de los cuales aproximadamente 21.000 corresponden a suboficiales. Esta carencia, según el informe, podría generar dificultades operativas si no se revierte la tendencia demográfica. La comparación histórica con otros países del continente asiático muestra que el ejército surcoreano ha disminuido de manera constante desde principios de los años 2000, cuando contaba con unos 690.000 efectivos. El ritmo de reducción se aceleró a finales de la década de 2010, pasando de 563.000 soldados y oficiales en 2019 a los 450.000 actuales. La duración del servicio militar obligatorio también ha cambiado de manera significativa. En 1953, tras finalizar la Guerra de Corea, los hombres aptos servían durante 36 meses. En la actualidad, este periodo se ha reducido a 18 meses. Las autoridades militares han justificado este acortamiento debido a la mejora de las capacidades tecnológicas y operativas, facilitadas por la alianza militar con Estados Unidos y el desarrollo de una industria de defensa nacional que se ha consolidado como un importante exportador de armamento. En el ámbito presupuestario, Corea del Sur destinará más de 61 billones de wones (USD 43.900 millones) a defensa en 2025, una cifra que supera el tamaño estimado de la economía norcoreana, según datos recopilados por Reuters. Este esfuerzo financiero busca, en parte, compensar la reducción de personal mediante la modernización y fortalecimiento de las capacidades militares. El contexto demográfico subraya la magnitud del desafío. Corea del Sur se encuentra entre las sociedades que envejecen más rápidamente a nivel mundial. La tasa de fertilidad, la más baja del planeta, anticipa una disminución sostenida de la población joven disponible para el servicio militar. Las proyecciones gubernamentales prevén que la población total, que alcanzó un máximo de 51,8 millones en 2020, descenderá a 36,2 millones para el año 2072, lo que plantea interrogantes sobre la sostenibilidad futura de las fuerzas armadas y la seguridad nacional. Corea del Sur ha implementado ajustes adicionales ante la reducción de personal militar. El informe presentado al Parlamento señala que parte del esfuerzo oficial se enfoca en optimizar la estructura existente y en fortalecer la capacitación de los soldados que sí ingresan. Entre las estrategias, se destaca la modernización de los sistemas de defensa y una mayor inversión en tecnologías como vigilancia avanzada, drones y sistemas automatizados para suplir la menor cantidad de efectivos. El Ministerio de Defensa también ha aumentado el reclutamiento de mujeres y ha impulsado campañas para atraer talento técnico al servicio.
Ver noticia original