12/08/2025 04:57
12/08/2025 04:57
12/08/2025 04:55
12/08/2025 04:55
12/08/2025 04:55
12/08/2025 04:55
12/08/2025 04:54
12/08/2025 04:53
12/08/2025 04:52
12/08/2025 04:51
» La Capital
Fecha: 12/08/2025 01:25
El parque automotor argentino, con una antigüedad promedio de 14,3 años, está entre los más obsoletos de América latina, lo que subraya la urgencia de renovarlo. El g obierno nacional está diseñando un plan canje de autos para estimular la venta de vehículos 0 km , en un contexto donde la industria automotriz muestra signos de recuperación. Las ventas de autos nuevos están en alza con una proyección de 553.000 unidades vendidas en 2025 . El parque automotor argentino , con una antigüedad promedio de 14,3 años , está entre los más obsoletos de América Latina , lo que subraya la urgencia de renovarlo. La falta de crédito ha sido un obstáculo clave para el recambio de vehículos, junto con la elevada carga impositiva, que representa el 54 % del costo de un auto 0 km, incluyendo IVA, ganancias y tasas municipales. auto Para evitar que el Estado asuma los costos del plan canje, como ocurrió en el pasado, el gobierno evalúa incentivos fiscales y una colaboración con concesionarias para facilitar el acceso a vehículos nuevos, según publicó el sitio Infobae. Este plan no solo busca revitalizar la industria automotriz, sino también dinamizar sectores asociados como la metalúrgica y el caucho, generando un impacto positivo en la economía. La única forma de vender más autos es con precios más bajos y con mejores condiciones de venta a crédito. Para que baje el precio tienen que disminuir los impuestos y para que mejore el acceso mediante el crédito, tienen que bajar las tasas de interés. Las primeras estimaciones para 2026 ya se están haciendo y plantean un escenario de unas 700.000 unidades. El Plan Canje En el gobierno hay quienes creen que se deben tomar acciones que permitan impulsar la venta de autos 0 km. “Hay que generar la necesidad. El mercado automotor es como un embudo que se está llenando porque además de un flujo natural más lento, el embudo está casi obstruido. El modo de destaparlo es haciendo posible que los usuarios descarten el auto viejo y puedan pasar a uno más nuevo. Lo que hay que hacer poner la rueda en movimiento”, explicó un vocero de la industria automotriz. Experiencias pasadas En 1995 y 1999 hubo dos instancias de un “plan canje” en Argentina. El primero otorgaba un 20% de descuento para la compra de un auto 0 km. Ese 20% se absorbía entre el Estado un 10%, los fabricantes un 8% y los concesionarios un 2%. En el segundo plan canje, el gobierno tomaba los autos de más de 10 años de antigüedad y otorgaba un cupo con un monto fijo para utilizar en la compra de un vehículo 0 km. Ese cupo podía ser endosado hasta dos veces, de modo tal que quien descartaba un auto usado podía usarlo para comprar un usado en mejores condiciones y entregarlo como parte de pago. El gobierno también redujo costos para los usuarios como no cobrar el IVA o bonificar costos de patentamiento.
Ver noticia original