12/08/2025 02:48
12/08/2025 02:48
12/08/2025 02:48
12/08/2025 02:48
12/08/2025 02:48
12/08/2025 02:47
12/08/2025 02:47
12/08/2025 02:47
12/08/2025 02:47
12/08/2025 02:45
Parana » Ahora
Fecha: 12/08/2025 00:04
La abogada Karina Chávez, reconocida por su labor en defensorías penales juveniles, lanzó un llamado urgente a repensar el enfoque actual frente a la violencia adolescente. En sus declaraciones a Canal 9 Litoral, Chávez fue enfática: “La prevención es clave. Si un adolescente llega a juicio, significa que el Estado llegó tarde”. Desde su experiencia en el sistema judicial, la letrada propone un cambio de paradigma que deje de ver al sistema penal como única respuesta ante conductas violentas de jóvenes. En su visión, es necesario interrogarse por las causas profundas que llevan a un adolescente a cometer hechos cada vez más graves. “Estos chicos no son ajenos a la violencia: son parte de una sociedad violenta”, remarcó. Uno de los ejes centrales de su planteo es la educación. Chávez alertó sobre la situación de muchos adolescentes de 16 o 17 años que presentan dificultades de lectoescritura, lo que evidencia una falla estructural en el sistema educativo. A esto se suman otras problemáticas que, según la abogada, no pueden ser ignoradas: trastornos de salud mental, adicciones cada vez más complejas, y la ausencia de referentes afectivos que derivan en situaciones de calle y delincuencia. Basándose en los principios de la Convención de los Derechos del Niño, Chávez sostiene que el abordaje debe ser interdisciplinario y centrado en las causas de la vulneración de derechos. “No se trata solo de intervenir en el momento del delito, sino de trabajar antes, con la familia, con los referentes, porque ese joven va a volver a su casa, y esa familia debe estar preparada para recibirlo”, explicó. Chávez insiste en que el sistema debe dejar de ser reactivo y comenzar a ser preventivo. Su mensaje interpela a instituciones, profesionales y a la sociedad en su conjunto: “La violencia adolescente no se resuelve con castigo, sino con compromiso, escucha y trabajo en red”.
Ver noticia original