Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un joven montañero navarro muere en el Pico Rusell del Pirineo aragonés

    » Diario Cordoba

    Fecha: 11/08/2025 21:36

    La Guardia Civil ha evacuado a Benasque, para su posterior traslado al Instituto de Medicina Legal de Huesca, el cuerpo sin vida de un montañero, varón, de 26 años y vecino de Pamplona (Navarra) accidentado en el Pico Rusell del Parque Natural de Posets-Maladeta, en el término municipal de Benasque (Huesca). La Benemérita ha recibido el aviso a las 12.45 horas, comunicando el 112 que un montañero se había caído, mientras realizaba progresión por terreno abrupto en la Cresta del Pico Rusell, movilizándose el Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de Benasque, la unidad aérea y un médico del 061. Tras sobrevolar la zona y localizar al montañero, este presentaba signos no compatibles con la vida. Mediante un ciclo grúa ha sido evacuado y trasladado en la aeronave hasta la helisuperficie de Benasque, donde los esperaban los servicios funerarios para ser llevado al Instituto de Medicina Legal de la ciudad de Huesca. El fallecimiento del joven navarro se suma al de otro joven de origen estadounidense, registrado hace apenas tres días. Desaparecido desde hacia semanas, y con todo tipo de equipos desplegados, el cuerpo sin vida de este varón norteamericano de 27 años se localizó el pasado 8 de agosto. Sufrió un politraumatismo tras una caída vertical. Muchos rescates en fin de semana Más allá de las dos muertes notificadas en la última semana, los equipos de rescate no han dejado de trabajar en los últimos días. Avisos de todo tipo, con lesiones o malestares variados en personas de diferentes edades se han multiplicado en los últimos tiempos. En el último balance, Aragón se mostraba como la comunidad autónoma con más rescates, acumulando un 45% de los que se realizan a nivel nacional. Uno de ellos fue el de dos vecinos de Cartagena y barcelona, que el pasado 8 de agosto tuvieron que pedir ayuda porque sus cuerdas se engancharon y no podían continuar con la travesía en el Barranco de Foz de la Canal. Por la tarde del mismo día, dos madrileños de 27 y 28 años avisaron al 112 de que se encontraban exhaustos y no podían continuar con su excursión en el Barranco Barrasil. Fueron rescatados en aeronave y dejados en la localidad de Rodellar. El día 9 de agosto también fue movido para los equipos de rescate. A las 10.20 acudieron a la llamada de una mujer navarra de 54 años que sufrió una lesión lumbar al saltar una poza en el barranco Peonera Fuente Tamara, en Bierge. Poco después, otro montañero se había luxado el hombro en Posets-Madaleta y fue rescatado y llevado hasta el Hospital de Barbastro. El tercer y cuarto aviso respondían a una mujer de 29 años con el tobillo fracturado, también tras saltar una poza, y a otra joven de 26 años que se cayó y sufrió un politraumatismo en cabeza, dorsal y brazo. El 10 de agosto el equipo del 112 también recibió cuatro avisos. El primero, a las 7.00 horas, por una mujer de 56 años a la que se le estaba sobrecargando la rodilla. Otra mujer de 52 años sufrió contusiones y raspaduras tras deslizarse unos 100 metros por el glaciar del Aneto y tuvo que ser trasladada a la helisuperfice de Benasque. Por último, una francesa de 60 años pidió ayuda por deshidratación, mientras que una gallega de 40 años lo hizo por una luxación en el hombro.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por