11/08/2025 18:12
11/08/2025 18:12
11/08/2025 18:12
11/08/2025 18:11
11/08/2025 18:11
11/08/2025 18:10
11/08/2025 18:10
11/08/2025 18:09
11/08/2025 18:09
11/08/2025 18:09
» Politicargentina
Fecha: 11/08/2025 16:15
La diputada de Unión por la Patria Julia Strada definió como "triste, patética y un síntoma de debilidad" la última cadena nacional que encabezó Javier Milei, en la que el Presidente defendió el veto a las leyes de aumento a las jubilaciones, restitución de la moratoria previsional y declaración de emergencia en discapacidad, además de confirmar una serie de medidas para "amurallar el déficit cero y la política monetaria".Así, Strada cuestionó el contenido del último discurso del jefe de Estado, que tuvo lugar el viernes: "La cadena nacional fue triste, patética y un síntoma de debilidad. Hizo una cadena nacional que no es lo mismo que un anuncio presidencial. No anunció nada porque decir que no va a usar la emisión monetaria lo viene diciendo desde que asumió. Cortó algunos canales de emisión pero hasta ahí".En tanto, cargó contra la actitud de los legisladores La Libertad Avanza. "Ellos dicen que el Congreso es la casta y no van a las sesiones, no estudian, no leen los proyectos y no saben qué contestar en las entrevistas. Con suerte, manejan algunos datos cuantitativos, hasta le tienen miedo a algunos números. Incluso, se sacan fotos en las sesiones. Se dedican a joder con el teléfono antes que estar en la sesión y escuchar", enfatizó en C5N.También analizó la última sesión en la Cámara baja, en la que el oficialismo sufrió una seguidilla de derrotas por el avance de distintos proyectos: "Ejercimos la tarea de representación política. Los de Unión por la Patria la venimos haciendo desde hace tiempo y otros diputados se dignaron a ejercer su tarea, que es la de representar a la gente que está en la calle porque algunos habían elegido representar al mercado y a algunas empresas". "Había un amplio segmento de diputados que había decidido ser libertario y darle la gobernabilidad y votarle todo al Gobierno, posiblemente por alguna dosis de oportunismo político electoral", agregó en esta línea.Por otro lado, Strada hizo alusión a las modificaciones que se producirán en el Congreso luego de las elecciones del 26 de octubre, aunque también destacó los comicios bonaerenses del 7 de septiembre: "Lo que pasará con el recambio dependerá de cómo nos vaya en las elecciones. La provincia de Buenos Aires es un lugar fundamental en términos electorales para el peronismo y luego octubre será la segunda prueba". "El resultado será condicionante o no para Milei en las reformas previsional, laboral y tributaria que quiere hacer. Ninguna de las tres son para que la gente esté mejor", enfatizó.
Ver noticia original