Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Analistas proyectan estabilidad del dólar hasta los comicios bonaerenses: qué prevén para después

    » Politicargentina

    Fecha: 11/08/2025 16:09

    El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) difundido por el Banco Central refleja un consenso entre economistas y consultoras sobre el tipo de cambio oficial, el cual, se mantendría “planchado” durante la previa de las elecciones legislativas bonaerenses, como parte de una estrategia que busca evitar volatilidad en un contexto político sensible. Las proyecciones de los expertos, sitúan el cierre de julio en $1.337, tras un ajuste reciente desde los $1.230.Sin embargo, el optimismo en la estabilidad cambiaria es temporal. Una vez que se disipen las tensiones políticas, el dólar podría experimentar una suba hasta $1.405 hacia fin de año, según la mediana de las 41 entidades consultadas por el Banco Central. Para agosto, la previsión es un tipo de cambio promedio de $1.315, con un leve ascenso hacia septiembre y octubre, meses clave por las elecciones provinciales y nacionales.En paralelo, la inflación mensual se mantendría contenida alrededor del 1,8% durante julio y agosto, marcando una continuidad en la desaceleración que ya se observaba en meses anteriores. Si bien, la suba reciente del dólar no impactaría de lleno automáticamente sobre el IPC, los consultados advierten que el traslado a precios podría sentirse desde septiembre en adelante.En términos de actividad económica, las estimaciones reflejan un crecimiento moderado y sostenido para el resto del año: 0,8% en el segundo trimestre, 0,5% durante el tercero y una leve recuperación de 0,6% en el cuarto trimestre. En conjunto, se espera que el Producto Bruto Interno (PBI) cierre 2025 con una expansión anual cercana al 5%.Más allá del dólar y la inflación, el informe del Banco Central también proyecta la evolución de las tasas de interés, comercio exterior y las cuentas fiscales, confirmando un escenario de estabilidad relativa pero con riesgos latentes. La tasa mayorista de plazos fijos se espera que descienda desde 34,85% nominal anual en agosto a 29,5% en diciembre, mientras que el superávit primario estimado se mantendría alrededor de los $13,6 billones.En materia laboral, las perspectivas apuntan a una leve mejora con una tasa de desempleo que bajaría del 7,6% en el segundo trimestre al 7,0% hacia fin de año, siempre bajo la lupa del mercado que vigila posibles sobresaltos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por