11/08/2025 16:00
11/08/2025 15:59
11/08/2025 15:59
11/08/2025 15:59
11/08/2025 15:58
11/08/2025 15:58
11/08/2025 15:57
11/08/2025 15:55
11/08/2025 15:51
11/08/2025 15:50
Parana » Litoral FM
Fecha: 11/08/2025 14:06
El diputado nacional Atilio Benedetti se reafirmó como una figura clave en el radicalismo entrerriano luego de su victoria en la interna partidaria, un proceso que, a pesar de la baja concurrencia, considera exitoso y necesario. En una entrevista radial con el programa Palabras Cruzadas por FM Litoral, el legislador no solo defendió la legitimidad del resultado, sino que también sentó las bases de la estrategia del partido de cara a las próximas elecciones de medio término. Benedetti destacó la interna como una muestra de la fortaleza institucional de la Unión Cívica Radical (UCR), un rasgo que, según él, la distingue de otros espacios políticos en la provincia. «El radicalismo es el único partido en Entre Ríos que define sus candidaturas a partir de un proceso electoral», enfatizó. Esta postura, que valida la alianza con Juntos por Entre Ríos, fue la que recibió un contundente respaldo en el congreso partidario y, posteriormente, en las urnas. Un actor relevante con estructura territorial El diputado fue enfático al describir el papel de la UCR en el frente de gobierno provincial, liderado por Rogelio Frigerio. Lejos de presentarse como un socio menor, Benedetti ubicó al radicalismo como la «columna vertebral» del proyecto, un actor «relevante» que aporta una «musculatura» política esencial. Esta fuerza no es solo discursiva, sino que se basa en una sólida estructura territorial. La UCR, según Benedetti, funciona orgánicamente en cada departamento y ciudad de Entre Ríos, con un «apego» a sus procesos institucionales. Esto, a su juicio, le confiere una solidez que va más allá del peso individual de los dirigentes y garantiza la capacidad de movilización de cara a las elecciones. El desafío de la boleta única y la apatía electoral El legislador también se refirió a las próximas elecciones nacionales, que se celebrarán por primera vez con el sistema de boleta única. La UCR, de alguna manera, se adelantó a esta novedad al implementarla en su propia interna. Benedetti reconoció que el cambio puede generar confusión, pero lo ve como una modernización que «alivia el trabajo territorial de los militantes», quienes ya no tendrán la responsabilidad de distribuir boletas de papel por las casas. Además, el diputado abordó un tema que inquieta a la política nacional: la apatía de los votantes. Reconoció que las elecciones que se han adelantado en otras jurisdicciones han mostrado una baja participación, por lo que el principal desafío será despertar el interés de la gente y movilizar a la militancia. Economía, jubilados y la voz del Congreso En el ámbito económico, Benedetti defendió las políticas del gobierno nacional, aunque con matices. Sostuvo que la sociedad «acepta esperanzadamente» el esfuerzo económico que se le exige. Sin embargo, no ocultó las complejidades del panorama, especialmente en lo que respecta a los jubilados. Calificó el sistema previsional como «inviable» y abogó por una «sintonía fina» dentro del ajuste, señalando la necesidad de un debate urgente sobre el presupuesto nacional para 2026. Finalmente, el diputado defendió la labor del Congreso, a pesar de los vetos presidenciales, que han generado la sensación de un poder legislativo «inocuo». Benedetti aseguró que el trabajo parlamentario sí tiene un impacto, ya que visibiliza problemas y puede influir en las decisiones del Ejecutivo. Como ejemplo, mencionó el debate sobre las retenciones al sector agropecuario, donde la presión del Congreso fue fundamental para un cambio de postura del gobierno. La victoria de Benedetti no solo lo consolida como un referente del radicalismo, sino que también lo posiciona como un interlocutor clave para discutir la agenda legislativa y la estrategia de la alianza gobernante en Entre Ríos.
Ver noticia original