11/08/2025 16:00
11/08/2025 15:59
11/08/2025 15:59
11/08/2025 15:59
11/08/2025 15:58
11/08/2025 15:58
11/08/2025 15:57
11/08/2025 15:55
11/08/2025 15:51
11/08/2025 15:50
Santa Elena » Ladepartamental
Fecha: 11/08/2025 14:02
La producción de leche creció durante el primer semestre. El Gobierno informó que el aumento de litros fue del 12 % en comparación con 2024. Además, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (Sagyp) mencionó un mayor uso de robots en los tambos. Habló de un cambio de paradigma en la lechería argentina. El Ejecutivo […] La producción de leche creció durante el primer semestre. El Gobierno informó que el aumento de litros fue del 12 % en comparación con 2024. Además, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (Sagyp) mencionó un mayor uso de robots en los tambos. Habló de un cambio de paradigma en la lechería argentina. El Ejecutivo mencionó que la lechería argentina avanza con tecnología, financiamiento, más robots, más rotativos y mejores indicadores productivos. “La producción de leche presentó un incremento entre enero y junio de 2025 registrando una suba del 12 %, comparado con el mismo período del año anterior, y consolidando una tendencia positiva que se refleja en todos los eslabones de la cadena”, indicó el comunicado de la Sagyp. Al mirar el stock de vacas destinadas a lechería, el Senasa muestra una recuperación significativa con un incremento del 5,3 % respecto del año anterior. “Refuerza la base productiva para sostener el crecimiento”, aclaró el Gobierno. Robotización de los tambos Sin embargo, el mayor logro que destacó la secretaría es la tecnificación. “El uso de robots ordeñadores pasó de 370 equipos instalados en 2023 a más de 550 en la actualidad, reflejando una adopción cada vez más extendida de sistemas automatizados que mejoran la eficiencia y el bienestar animal”, mencionó la Sagyp. Además, los productores adoptaron rotativos o calesitas de ordeño, que se duplicó. Se alcanzaron 40 instalaciones en todo el país. “Estos avances marcan un cambio de paradigma en la lechería argentina, que no solo incrementa sus volúmenes de producción, sino que lo hace con un fuerte anclaje en la innovación tecnológica, el financiamiento, la mejora continua y la competitividad internacional”, insistió la secretaría. Al mismo tiempo, detalló que el sector lácteo nacional vive un momento de expansión tecnológica sin precedentes. También mencionó que está acompañado por un crecimiento sostenido en sus principales indicadores productivos.
Ver noticia original