11/08/2025 18:17
11/08/2025 18:16
11/08/2025 18:15
11/08/2025 18:15
11/08/2025 18:14
11/08/2025 18:14
11/08/2025 18:13
11/08/2025 18:12
11/08/2025 18:12
11/08/2025 18:12
» LT 3
Fecha: 11/08/2025 13:37
El móvil de LT3 tomó la palabra de Federico Gayoso, Secretario General de COAD en el marco del inicio de una jornada de paro nacional que se extenderá hasta el jueves inclusive en todas las universidades nacionales públicas del país. En el caso de las Universidades Nacionales Tecnológicas, la medida se extenderá por 48 horas. «Este ahogo presupuestario, este desfinanciamiento universitario brutal no encuentra piso. Nosotros veníamos sin paritarias desde octubre del año pasado y parece que nos aplicarían la paritaria que firmó UPCN con los estatales que realmente es vergonzosa, que nos tira de acá a noviembre aumentos del 1,2; 1,3 y 1,1 que no llegan ni a cubrir la inflación de esos meses» explicó Gayoso destacando que de esta manera «ni siquiera es que se estabiliza la pérdida, que sería inaceptable también, pero lo que nos propone el Gobierno es seguir profundizando la rebaja salarial. Gayoso volvió a enmarcar esta medida de fuerza no solamente en la cuestión salarial, sino en todo lo que esto conlleva para la vida universitaria como la renuncia masiva de docentes altamente calificados que van a buscar otras opciones laborales simplemente por la variable salario, o la obra social casi fundida y un cansancio total por parte de los docentes. En un relevamiento interno realizado en todas las casas de estudio del país, un 66% de los docentes universitarios confirmó que tuvo que salir a buscar más trabajo en otros espacios para poder llegar a fin de mes «por esto mismo tenemos docentes con sobrecarga de trabajo algo que inevitablemente impacta en el ámbito académico».
Ver noticia original