11/08/2025 20:24
11/08/2025 20:23
11/08/2025 20:23
11/08/2025 20:23
11/08/2025 20:23
11/08/2025 20:22
11/08/2025 20:20
11/08/2025 20:20
11/08/2025 20:20
11/08/2025 20:19
» Diario Cordoba
Fecha: 11/08/2025 18:15
El Cabildo ha afirmado este lunes que asumirá íntegramente el coste de la restauración de la Mezquita Catedral de Córdoba tras el incendio que afectó el viernes pasado al monumento, Patrimonio Mundial de la Humanidad. Así lo ha manifestado el deán presidente del organismo, Joaquín Alberto Nieva, quien ya apuntó el sábado pasado, en su primera atención a los medios de comunicación después del siniestro, a la existencia de un fondo de contingencia para estos casos. Tanto este responsable como otras fuentes consultadas por este periódico indican que, por el momento, no han estimado el presupuesto de la actuación. Sin embargo, la consejera de Cultura, Patricia del Pozo, ha avanzado este lunes en declaraciones a Onda Cero que el importe rondaría el millón de euros. Fuentes del Cabildo insisten en recordar que este órgano cuenta con un fondo de contingencia (no han podido detallar a cuánto asciende su importe) que se dota anualmente "en previsión de desgracias como esta" o de situaciones como el covid, cuando se desplomaron las visitas turísticas y, por ende, los ingresos económicos. Así avanzan los trabajos en la Mezquita Catedral tras el incendio / A.J.González Agilizar los plazos "Podemos hacer frente solos a los costes de restauración. No obstante, agradecemos todas las muestras de solidaridad y los ofrecimientos en el ámbito económico", han subrayado. También han destacado la "importancia" de que, una vez se haya elaborado el plan de actuación para la restauración del monumento (que debe ser supervisado y aprobado por la Consejería de Cultura), "se pudieran agilizar los plazos, de modo que pudiéramos acometer los trabajos, coordinadamente con todas las administraciones, para que podamos volver a la situación de normalidad a la mayor prontitud". Las leyes obligan Cabe recordar que la Ley del Patrimonio Histórico Español y la Ley del Patrimonio Histórico de Andalucía contemplan la obligación de propietarios, titulares de derechos o poseedores de bienes de "conservarlos, mantenerlos y custodiarlos". La norma andaluza añade que deben hacerlo "de manera que se garantice la salvaguarda de sus valores". Precisamente, Patricia del Pozo ha recordado hoy que «la Mezquita-Catedral tiene más de dos millones de visitantes cada año», haciendo hincapié en que «está muy bien financiada». Entre otras ideas, la responsable de Cultura del Gobierno autonómico también ha valorado que el Cabildo «hace una gestión excelente de la Mezquita». Plan de emergencia La Consejería de Cultura ha autorizado hoy el plan de emergencia presentado por el Cabildo después del incendio. En este sentido, las primeras actuaciones consisten en la limpieza, el desescombro y el apuntalamiento en la zona afectada por el fuego, que son principalmente las capillas 33 y 34. La intervención, consensuada entre el equipo técnico del Cabildo (conformado por arquitectos, restauradores y arqueólogos) y técnicos de la consejería, persigue garantizar la seguridad en este espacio, que permanece acotado, y posibilitar que se complete el diagnóstico de los daños al tiempo que se mantienen las visitas turísticas. Este lunes se han observado trabajos en el lugar, donde se instalarán vallas para facilitar las labores de restauración, según ha afirmado Joaquín Alberto Nieva. El plan contempla medidas cautelares «estrictamente necesarias» de acopio, revisión, limpieza y estudio detallado de los escombros generados por el fuego. Asimismo, se apuntalará una columna ubicada frente a la Puerta de San Nicolás; se derribarán los restos calcinados de las cubiertas y se cubrirán de forma temporal las capillas que han sufrido desperfectos, para protegerlas de elementos como la lluvia. Cuando finalice esta actuación, se presentará un informe de sus resultados y una propuesta de restauración definitiva de las cubiertas y los espacios deteriorados por el incendio. En Directo Efe La Unesco ofrece apoyo técnico de cara a la restauración de la Mezquita de Córdoba La Unesco ha ofrecido a las autoridades españolas el apoyo técnico que puedan necesitar de cara a la restauración de la Mezquita-Catedral de Córdoba y o a un eventual reforzamiento de las medidas de prevención para evitar que se repita un incendio como el del pasado viernes. Fuentes de la Unesco han explicado este lunes a EFE que la organización está en contacto con las autoridades españolas, que son las que tienen que determinar las necesidades y el calendario que se va a desplegar de cara a los trabajos que sean necesarios. Las posibles actuaciones se determinarán en función de las necesidades constatadas, precisaron las fuentes. Pilar Cobos El Icomos visitará mañana la Mezquita-Catedral para conocer el impacto del incendio El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), organismo asesor de la Unesco, visitará mañana martes la Mezquita-Catedral de Córdoba para conocer el impacto del incendio declarado el viernes pasado en este monumento, que es Patrimonio mundial de la Humanidad. En este sentido, el presidente de Icomos España, Juan Carlos Molina, ha avanzado que, en primer lugar, se reunirán con el equipo de conservación del templo. Después de esto, conocerán la zona afectada por el fuego, que son, fundamentalmente, las capillas número 33 y 34, localizadas en la nave 1, dentro de la ampliación de Almanzor. El Cabildo asumirá el coste total de la restauración de la Mezquita-Catedral tras el incendio El Cabildo ha afirmado este lunes que asumirá íntegramente el coste de la restauración de la Mezquita Catedral tras el incendio que afectó el viernes pasado al monumento, Patrimonio Mundial de la Humanidad. Así lo ha manifestado el deán presidente del organismo, Joaquín Alberto Nieva, quien ya apuntó el sábado pasado en su primera atención a los medios de comunicación después del siniestro a la existencia de un fondo de contingencia para estos casos. Tanto este responsable como otras fuentes consultadas por este periódico indican que, por el momento, no han estimado el presupuesto de la actuación. Sin embargo, la consejera de Cultura, Patricia del Pozo, ha avanzado este lunes en declaraciones a Onda Cero que el importe rondaría el millón de euros. Hacemos Córdoba pide un cambio de modelo de gestión de la Mezquita similar a la Alhambra El grupo Hacemos Córdoba en el Ayuntamiento de la capital ha reclamado un cambio en el modelo de gestión de la Mezquita-Catedral, tras el incendio sufrido el pasado viernes, para que sea similar a la de la Alhambra de Granada. El portavoz de Hacemos Córdoba, Juan Hidalgo, ha señalado en un comunicado que es momento de abrir una reflexión "profunda" sobre el futuro del monumento y "hacernos replantear el modelo de gestión de la Mezquita". Pilar Cobos Víctor Castro El Cabildo trabaja ya para reconstruir la Mezquita-Catedral El equipo de conservación de la Mezquita-Catedral de Córdoba se reunió ayer de urgencia para evaluar el impacto que ha tenido el incendio registrado el viernes pasado en el monumento, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1984. Arquitectos, ingenieros y otros técnicos inspeccionaron la zona afectada, localizada principalmente en las capillas 33, de la Anunciación, y 34, esta última sin nombre y destinada a almacén de materiales de limpieza. También inspeccionaron el techo del templo, por donde rompieron las llamas en la noche del viernes. Seguir leyendo... En la jornada de este lunes, se ha observado de nuevo al equipo de conservación de la Mezquita-Catedral trabajando en el lugar. El templo ha recibido la visita de técnicos de la delegación territorial de Cultura y técnicos de la consejería, que "están conociendo el informe de valoración de los daños (realizado desde el Cabildo) y están haciendo su propia investigación", ha manifestado Joaquín Alberto Nieva.
Ver noticia original