Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • NORDESTE AL DIA.COM

    » Nordestealdia

    Fecha: 11/08/2025 13:10

    Tecnología MODERNIZACIÓN 11 de August de 2025 Corrientes participó en creación de audiovisuales de información geoespacial La Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Corrientes (IDECorr) participó en la creación de recursos audiovisuales orientados a promover el uso de la información geoespacial en la gestión pública y fortalecer a las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) del país. La IDECorr es un área de la Subsecretaría de Sistemas y Tecnologías de la Información (SuSTI) que organiza, gestiona y promueve el uso de información geoespacial para mejorar la toma de decisiones públicas. Esta área reúne y coordina a organismos que producen y usan datos geográficos, promueve el acceso libre a esta información, impulsa la planificación basada en datos y garantiza la calidad y estandarización de los datos. La labor conjunta dentro del Grupo Técnico de Trabajo (GTT) Provincias de la Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina (IDERA) tuvo como resultado 3 videos dirigidos a quienes toman decisiones en el sector público, instituciones y empresas del sector privado. Los videos tratan acerca del rol de las IDE, su escalabilidad según niveles de gobierno y alcance de información, y los beneficios de promoverlas. Desde este GTT, integrado por representantes de organismos públicos de diferentes provincias argentinas, surgió la iniciativa de producir estos materiales luego del intercambio de experiencias de sus integrantes a la hora de gestionar y dar a conocer a nivel interno los distintos nodos provinciales, así como las acciones requeridas en cada cambio de gestión política. Equipo multidisciplinario El GTT Provincias es uno de los 9 equipos multidisciplinarios especializados que colaboran en IDERA, la organización nacional más importante en materia de gestión de información geoespacial. Este GTT, coordinado por Claudia Olivera Mattos, la representante de la IDE de Río Negro, se conformó para generar vínculos entre las IDE provinciales y atender sus necesidades. Las IDE provinciales son las que mayor cantidad de datos geoespaciales publican en IDERA, datos básicos y fundamentales sobre temáticas muy variadas. Dado que para que las IDE se transformen en políticas de Estado primero debe lograrse que gobernadores, ministros y/o secretarios, comprendan cuál es la importancia de contar y publicar datos georreferenciados de calidad, estos videos se presentan como un aporte interesante. Se trata de un trabajo ejecutado junto a los equipos de comunicación de la IDE de Córdoba (IDECOR), la IDE de Corrientes (IDECorr) y el GTT Difusión y Comunicación de IDERA. Videos ¿Qué es una IDE? El video de 1:30 minutos explica los principales aspectos que definen a las infraestructuras de datos espaciales como actores clave para promover la cooperación interinstitucional y para facilitar la gestión y publicación de información geográfica. https://youtu.be/Kjqu1RX1UjY Escalabilidad de las IDE. El video de 1:50 minutos explica las diferentes jerarquías de las IDE según esa escala, el alcance y nivel de detalle de los datos que gestionan. https://youtu.be/vVdFL-vfBgA Beneficios de una IDE en la gestión. El video de menos de 1:20 minutos detalla las múltiples ventajas que una IDE aporta en la gestión. Al estar centralizados en una IDE, los datos geoespaciales son accesibles para diferentes organismos y así se contribuye a reducir la duplicación de esfuerzos en su recopilación y procesamiento. https://youtu.be/5CFKnRAazWQ Fuente: Autor:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por