11/08/2025 17:22
11/08/2025 17:21
11/08/2025 17:21
11/08/2025 17:20
11/08/2025 17:20
11/08/2025 17:20
11/08/2025 17:20
11/08/2025 17:20
11/08/2025 17:20
11/08/2025 17:20
Colon » El Entre Rios
Fecha: 11/08/2025 15:30
Un médico del Hospital San Martín de Paraná afronta un sumario que inició el Ministerio de Salud y continúa la Fiscalía de Estado por haberse ausentado a una cirugía programada y haberse tomado vacaciones sin seguir el procedimiento administrativo correspondiente. La operación quirúrgica finalmente la realizó otro profesional y el acusado podría llegar a perder el trabajo. El propio Hospital San Martín inició las actuaciones ante el Ministerio. Se trata del neurocirujano Raúl Rodolfo Maehara, reconocido médico que además se desempeña sanatorios privados de la capital entrerriana y en las ciudades de Santa Fe y Rosario e integra el Colegio Argentino de Neurointervencionisno. El decreto firmado por el gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Salud, Daniel Blanzaco, está fechado el 14 de julio y fue publicado en el Boletín Oficial de la Provincial este viernes 8 de agosto, aunque se remonta a hechos sucedidos a comienzos de 2024. El expediente relata que el 15 de febrero de 2024 ingresó al hospital una paciente con diagnóstico de “hemorragia subaracnoidea” (un sangrado en el cerebro muchas veces producido por un aneurisma) e “hidrocefalia” (acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo) por lo que le colocaron un catéter de drenaje ventricular externo de urgencia. Luego de la atención de emergencia, la paciente ingresó a Terapia Intensiva. Al otro día, según consta en el decreto, Maehara le realizó una tomografía cerebral y, atento a los resultados, el mismo día pidió los materiales para la realización de una cirugía cinco días después: quedó agendada para el miércoles 21 de febrero. Sin embargo, advierte el inicio de sumario, el profesional “no se hizo presente atento haber tomado vacaciones sin avisar y sin ser autorizado a partir del 19 de febrero”. Así se desprendió de las planillas de asistencia, donde constaba que el cirujano no concurrió al Hospital. Por su parte, la operación de la paciente se demoró y finalmente se concretó el 24 de febrero. “El procedimiento fue realizado por otro profesional”, indica el sumario. Consumados los hechos, la Dirección General de Recursos Humanos del Ministerio de Salud consideró que Maheara “habría incurrido en una falta grave al haberse tomado licencia sin haberla solicitado formalmente por las vías administrativas correspondientes, además de no registrar la asistencia e incurrir en el abandono de la paciente”. Según consta en el decreto, profesional habría incumplido obligaciones previstas por la Ley de Carrera Profesional Asistencial: “1) Prestar personalmente el Servicio con diligencia y eficiencia en las condiciones de forma, tiempo, lugar y modalidades que determine la Superioridad”; 2) “Ajustar su actuación a los principios científicos, legales y éticos que rigen la respectiva profesión o especialidad”; 3) “Respetar y guardar lealtad a la Institución y debida consideración a Superiores y subordinados”; 5) “Cumplir las órdenes emanadas del Superior competente y que correspondan al Servicio a su cargo”; 8) “Cumplir con los horarios y llenar debidamente historias clínicas, protocolos y demás documentos inherentes a sus funciones, con letra legible”. Su conducta, acusa el Ministerio, quedó presuntamente incursa en causales de Cesantía previstas por la ley: “Desobediencia voluntaria al superior o falta de respeto al mismo”; “Negligencia manifiesta, omisión reiterada o faltas graves en el desempeño de sus funciones”; e “Inasistencia injustificada dentro del quinto día corrido, incumplimiento reiterado y sancionado del horario respectivo, ausencias injustificadas del servicio por 10 días”. Por todo esto, el Ministerio resolvió que corresponde un Sumario Administrativo al cirujano, proceso que se inició formalmente con el decreto el pasado 14 de julio. Fuente: Ahora
Ver noticia original