11/08/2025 14:56
11/08/2025 14:56
11/08/2025 14:55
11/08/2025 14:55
11/08/2025 14:54
11/08/2025 14:54
11/08/2025 14:54
11/08/2025 14:53
11/08/2025 14:53
11/08/2025 14:53
» El Sur Diario
Fecha: 11/08/2025 13:01
Durante la semana pasada se registraron incendios en las islas entrerrianas ubicadas frente a Villa Constitución, que se extendieron por más de 17.000 hectáreas. Los focos se localizaron en las Islas Lechiguanas y en el riacho Pavón, en territorio de Entre Ríos. El humo generado afectó la calidad del aire en la ciudad y la región, lo que motivó la puesta en marcha de un operativo interprovincial coordinado que culminó el viernes con el control total del fuego. El intendente Jorge Berti encabezó una reunión en el puerto local con autoridades entrerrianas y de Protección Civil de Santa Fe para coordinar acciones durante el jueves. El despliegue incluyó un helicóptero con helibalde y un avión hidrante, que se sumaron a cuadrillas en terreno. Villa Constitución funcionó como centro regional de operaciones, con participación de Protección Civil municipal, Bomberos Voluntarios y equipos técnicos. Inicio del operativo La labor de los Bomberos Voluntarios de Villa Constitución fue determinante desde el inicio. Según informó el comandante Luis Ayala, secretario de Operaciones de la Federación Santafesina de Bomberos Voluntarios, el domingo 3 de agosto por la tarde fueron ellos quienes, con su embarcación, llegaron primero al lugar, establecieron las coordenadas exactas de los focos y realizaron la defensa de viviendas amenazadas por las llamas. “Tomaron una buena decisión en esa primera intervención, que fue fundamental para el resto del operativo”, destacó Ayala. El lunes se sumaron los medios aéreos, lo que dio un “respiro” a las tareas en terreno. En el momento de mayor actividad participaron 14 brigadistas voluntarios, 6 bomberos zapadores, 15 efectivos de la Policía de Entre Ríos y personal de la Brigada Ambiental. Las tareas demandaron más de 14 horas diarias de trabajo en terrenos agrestes, aprovechando los cursos de agua de las islas para frenar el avance de las llamas. Historia repetida El incendio se dividió en dos grandes frentes: uno en las Islas Lechiguanas y otro en la zona de la boca del arroyo Pavón. Si bien se reportaron animales muertos, no hubo daños en viviendas gracias a la acción de los bomberos y la colaboración de baqueanos de la zona. Ayala confirmó que la causa de los incendios aún está bajo investigación y recordó que, por tratarse de tierras entrerrianas, la pesquisa quedará a cargo de las autoridades de esa provincia. Las autoridades remarcaron la importancia del trabajo conjunto entre provincias y reclamaron a la justicia que investigue y sancione a los responsables. También insistieron en la necesidad de una ley de humedales que fije normas claras para el uso y conservación de estos ecosistemas.
Ver noticia original