Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Cabildo trabaja ya para reconstruir la Mezquita-Catedral de Córdoba tras el incendio

    » Diario Cordoba

    Fecha: 11/08/2025 04:46

    El equipo de conservación de la Mezquita-Catedral de Córdoba se reunió ayer de urgencia para evaluar el impacto que ha tenido el incendio registrado el viernes pasado en el monumento, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1984. Arquitectos, ingenieros y otros técnicos inspeccionaron la zona afectada, localizada principalmente en las capillas 33, de la Anunciación, y 34, esta última sin nombre y destinada a almacén de materiales de limpieza. También inspeccionaron el techo del templo, por donde rompieron las llamas en la noche del viernes. A partir de esa inspección elaborarán un informe detallado sobre el siniestro. En este sentido, las fuentes consultadas indicaron que no se han detectado daños nuevos en el edificio, salvo los ya avanzados el sábado pasado. «No se ha descubierto nada nuevo y hay menos daños de lo que en principio pudiera parecer», explican. Las capillas 33 y 34 se localizan en la nave número 1 del templo, en la ampliación realizada por Almanzor, y se restauraron (junto a la nave 2) hace seis años. Fue en la 34 donde se originó el fuego por causas que se desconocen. El techo de esta capilla ha sido dañado gravemente y ha perdido tejas, pero no se ha desplomado. Sí colapsó la bóveda de la capilla de la Anunciación, que alberga «un gran retablo», donde «ha caído alguna imagen» y se han desplomado cornisas, detalló el sábado pasado el deán presidente del Cabildo de la Catedral, Joaquín Alberto Nieva. Continúan los trabajos en la zona afectada por el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba / Víctor Castro En otra capilla próxima, la de San Nicolás, el fuego afectó al techo en su propagación, en tanto que la del Espíritu Santo, que es obra de Hernán Ruiz II y se ubica junto a las siniestradas, sufrió daños por el humo y el agua. Las mismas fuentes consultadas ayer señalaron que «es muy pronto» para hablar de restauración, recordando que «esos procesos son muy lentos». No obstante, confirmaron que, posiblemente, sea necesario cubrir, al menos de forma provisional, la capilla 33 ante la pérdida del techo. A. J. González El informe del equipo de conservación de la Mezquita será clave en la elaboración de un futuro plan de actuación para la recuperación del monumento. Informe detallado El Cabildo espera este lunes la visita de los técnicos de la delegación territorial de Cultura. En esta línea, el Ministerio de Cultura anunció el sábado que, al ser la Mezquita-Catedral Patrimonio de la Humanidad, «la Unesco ha solicitado al Ministerio de Cultura información detallada sobre el incendio y su nivel de incidencia». Por tanto, trabaja en el informe correspondiente con la colaboración de la Junta de Andalucía y de las entidades que gestionan el monumento. Zona afectada por el fuego. / Víctor Castro Esta labor «supondrá una descripción pormenorizada de la zona afectada, la valoración de los daños, las medidas adoptadas de forma inmediata y las previsiones de intervención a corto y medio plazo», expuso el Ministerio. Por otra parte, el Cabildo indicó ayer que el sábado pasado informó sobre el incendio al Ministerio de Cultura a través de su responsable de patrimonio de la Unesco en España; a la Secretaría de Estado del Vaticano y a la consejera de Cultura, Patricia del Pozo, quien visitó el templo. Asimismo, envió un informe, previa petición suya, a la directora adjunta de patrimonio mundial de la Unesco, Jyoti Hosagrahar. Según ha detallado el Cabildo, esta responsable agradeció conocer que el daño fue limitado y controlado rápidamente. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por