Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un meteorito más antiguo que la Tierra se estrelló contra una casa

    » Clarin

    Fecha: 11/08/2025 10:40

    Un meteorito que hizo un agujero en el tejado de una casa de Georgia tras surcar el cielo en una llamarada de fuego es más antiguo que la propia Tierra, según los científicos que examinaron fragmentos de la roca espacial. Los habitantes de varios estados del sur de Estados Unidos declararon haber visto una "bola de fuego" a plena luz del día el 26 de junio cuando se precipitaba hacia el suelo. Ahora los científicos saben más sobre el misterioso objeto, informa Univisión. El geólogo planetario Scott Harris, de la Universidad de Georgia, declaró en un comunicado que examinó 23 gramos de fragmentos del meteorito recuperados de un trozo del tamaño de un tomate cherry que impactó como una bala en un tejado y dejó una abolladura en el suelo de la vivienda, en McDonough, a las afueras de Atlanta. Video Un meteorito más antiguo que la Tierra se estrelló contra una casa "Este meteorito en particular que entró en la atmósfera tiene una larga historia antes de llegar al suelo de McDonough, y para entenderlo totalmente, tenemos que examinar realmente cuál es la roca y determinar a qué grupo de asteroides pertenece", dijo Harris en el comunicado, indica Univisión. Más viejo que la Tierra Examinando los fragmentos al microscopio, Harris llegó a la conclusión de que el meteorito se formó hace 4.560 millones de años. Es decir, tiene unos 20 millones de años más que la Tierra. "Pertenece a un grupo de asteroides del cinturón principal de asteroides entre Marte y Júpiter que ahora creemos que podemos relacionar con la desintegración de un asteroide mucho mayor hace unos 470 millones de años", explicó Harris. Un fragmento del meteorito (Twitter). Harris dijo que los científicos de la Universidad de Georgia y sus colegas de la Universidad Estatal de Arizona tienen previsto presentar sus conclusiones al Comité de Nomenclatura de la Sociedad Meteorológica, dice Univisión. Proponen llamar a la roca espacial "Meteorito McDonough", que refleja el nombre de la ciudad de Georgia donde cayó. Mirá también Mirá también El telescopio Hubble fotografió el misterioso objeto que viaja en el espacio a 210.000 km/h Mirá también Mirá también Un zoo pide a la gente donar sus mascotas pequeñas para alimentar a sus animales Mirá también Mirá también Bajo un glaciar encontraron el cuerpo intacto de un hombre desaparecido en 1997

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por