11/08/2025 17:30
11/08/2025 17:30
11/08/2025 17:30
11/08/2025 17:30
11/08/2025 17:30
11/08/2025 17:30
11/08/2025 17:30
11/08/2025 17:30
11/08/2025 17:30
11/08/2025 17:30
Parana » El Once Digital
Fecha: 11/08/2025 15:30
El Gobierno evalúa un plan para que quienes entreguen un vehículo usado accedan a beneficios en la compra de un 0 km. La iniciativa apunta a renovar un parque automotor cuya antigüedad promedio supera los 14 años. Plan Canje autos 0 km La industria automotriz proyecta vender 700.000 vehículos nuevos en 2026, pero enfrenta dos obstáculos clave: las elevadas tasas de interés para financiar compras y la presión impositiva que encarece los precios. En este contexto, el Gobierno estudia implementar un “Plan Canje” para incentivar el recambio de autos usados por unidades nuevas. Según el último informe de la Asociación de Fábricas de Componentes (AFAC), la antigüedad promedio del parque automotor argentino es de 14,3 años, un 1% más que en 2023. Para revertir esta tendencia, deberían venderse al menos 1,1 millones de unidades 0 km anuales, cifra aún lejana pese a la recuperación de ventas prevista para 2025, con un piso estimado de 650.000 unidades. Un esquema para dinamizar el mercado “Hay que generar la necesidad. El mercado automotor es como un embudo casi obstruido; la forma de destaparlo es permitiendo que los usuarios entreguen su auto viejo y accedan a uno más nuevo”, señaló una fuente vinculada a las áreas gubernamentales que trabajan en el proyecto. La propuesta sería natural, sin subsidios estatales directos, y buscaría otorgar beneficios fiscales o arancelarios a quienes vendan un 0 km tomando un vehículo usado como parte de pago. Entre las medidas analizadas figura la reciente ampliación de piezas que los desarmaderos habilitados pueden recuperar, que pasó de 30 a 142 autopartes, aumentando así el valor de los autos descartados y generando un cupón aplicable a la compra de unidades nuevas. Experiencias anteriores en Argentina En 1995 y 1999 se aplicaron planes de canje con diferentes esquemas. El primero ofrecía un 20% de descuento en la compra de un 0 km, repartido entre Estado, fabricantes y concesionarios. El segundo plan aceptaba vehículos con más de 10 años y otorgaba un cupo para adquirir un auto nuevo o uno usado en mejores condiciones, junto con reducciones en impuestos y costos de patentamiento. Impacto y proyecciones Hoy, el 50% de las ventas de autos se realiza mediante crédito o planes de ahorro, y la otra mitad al contado. “Para alcanzar niveles históricos de ventas, es clave que el financiamiento cubra hasta el 90% del valor del vehículo, con tasas bajas y plazos accesibles”, sostuvo Martín Galdeano, presidente de Ford Argentina. Sin embargo, las líneas con tasas menores al 40% anual dependen de subsidios de las marcas, lo que limita su alcance. El eventual Plan Canje podría implementarse en 2026, combinando incentivos como la ampliación de cupos de importación de híbridos y eléctricos o la reducción de aranceles de exportación para que las terminales trasladen ese beneficio al precio final del 0 km. La decisión final dependerá de su viabilidad fiscal y del consenso con el sector automotor. (Infobae)
Ver noticia original