Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Qué estudiar en tiempos de IA? Las 5 carreras universitarias que aseguran empleo y buenos sueldos

    » Clarin

    Fecha: 11/08/2025 08:34

    El mundo del trabajo está cambiando. La inteligencia artificial, la automatización y la digitalización ya están transformando las estructuras productivas y los perfiles que las empresas necesitan. Sin embargo, lejos de eliminar el trabajo humano, este avance está dando lugar a nuevas funciones, nuevos roles y nuevas habilidades en las empresas. En ese contexto, elegir una carrera universitaria hoy implica anticiparse a estas nuevas necesidades del mercado laboral. Según el informe Transformaciones del Trabajo en Argentina 2025 elaborado por el Observatorio del Futuro de Insight 21, el laboratorio de ideas de la Universidad Siglo 21, el 64% de las empresas argentinas planea crear nuevos puestos en los próximos tres años a pesar de que el 46,8% de las tareas humanas ya han sido automatizadas. Al mismo tiempo, un 39% de las empresas ya incorporó funciones que antes no existían, lo que evidencia que el trabajo humano no desaparece, sino que se redefine. Más allá de la profesión que se elija, es fundamental capacitarse en nuevas habilidades tecnológicas. Foto: Archivo. Estudiantes y profesionales: ¿en qué deben capacitarse hoy? En este nuevo paradigma laboral, las empresas consideran que la capacidad de visualizar y gestionar datos y la integración de herramientas tecnológicas son las habilidades más importantes que los colaboradores deben desarrollar para enfrentar los desafíos actuales y futuros. Por lo tanto hoy, la educación superior tiene un rol clave: formar profesionales que no solo sepan usar la tecnología, sino que también sepan aplicarla de forma inteligente y creativa. “En un escenario laboral en constante evolución, los nuevos empleos no solo se alejan de los modelos tradicionales sino que también demandan perfiles capaces de aprender de manera continua, integrar tecnología con agilidad, trabajar con otros de forma colaborativa y tomar decisiones con el apoyo de la IA ”, explica Andrés Pallaro, director del Observatorio del Futuro de Insight 21. El informe también señala algo clave: hoy se valoran por igual las habilidades técnicas y las blandas. Por eso, las universidades deben preparar a los estudiantes tanto para trabajar con tecnología como para adaptarse, pensar de forma crítica y manejarse en distintos entornos. "Las nuevas oportunidades laborales no dependen tanto del puesto, sino de las habilidades que se tienen. Se busca gente que sepa usar tecnología -sobre todo inteligencia artificial-, pero también que sepa adaptarse, trabajar en equipo y liderar. Esa combinación entre lo técnico y lo humano va a ser clave para conseguir trabajo en los próximos años", agrega Pallaro. Conclusión: la transformación del trabajo en Argentina ya está en marcha. Las nuevas tecnologías, combinadas con habilidades humanas estratégicas, están dando lugar a profesiones que hace pocos años no existían. Y los que siguen son algunos ejemplos. La combinación entre lo técnico y lo humano va a ser clave para conseguir trabajo en los próximos años. Foto: Shutterstock. ¿Cuáles son las 5 carreras universitarias con mejor proyección a futuro? Desde la Universidad Siglo 21 destacan las siguientes carreras que, si bien no son las más conocidas, resultan cada vez más demandadas. Porque aseguran trabajo y buenos sueldos, muchas veces en dólares. 1. Licenciatura en Ciencia de Datos Forma profesionales capaces de recolectar, procesar y analizar grandes volúmenes de datos para transformarlos en acciones concretas y de alto impacto. Porque la información ya no es un recurso secundario: hoy es el eje central de las decisiones estratégicas en empresas y organizaciones. La carrera está especialmente orientada a quienes aspiran a desempeñarse en inteligencia de negocios, planificación estratégica o desarrollo de soluciones basadas en datos. 2. Licenciatura en Inteligencia Artificial y Robótica La inteligencia artificial dejó de ser una promesa futura: hoy transforma industrias, gobiernos y organizaciones en todo el mundo. Esta licenciatura ofrece una formación interdisciplinaria que incluye programación avanzada, automatización, ética tecnológica y sistemas inteligentes. Prepara profesionales capaces de diseñar, implementar y supervisar soluciones basadas en IA con una mirada crítica y centrada en el impacto humano. 3. Licenciatura en Inteligencia de Negocios Digitales En un mercado impulsado por datos, la toma de decisiones basada en evidencia ya no es una ventaja, sino una necesidad transversal. Esta carrera combina analítica, gestión digital y transformación organizacional para formar profesionales capaces de interpretar métricas, implementar soluciones tecnológicas y liderar procesos de innovación. Integra herramientas de automatización, plataformas digitales y estrategias de marketing. 4. Maestría en Administración de Negocios y Aplicaciones Tecnológicas Las organizaciones necesitan líderes especializados que puedan gestionar en medio de procesos de transformación digital. Para eso, deben combinar conocimientos de administración, estrategia empresarial y tecnología aplicada. Los graduados desarrollan una visión global y un pensamiento orientado al cambio, con herramientas para diseñar planes estratégicos sostenibles y liderar iniciativas de modernización tecnológica. 5. Especialización en Logística y cadena de suministros La gestión logística ya no se limita al movimiento eficiente de productos: hoy requiere datos, automatización y decisiones en tiempo real. Esta carrera forma profesionales que estén listos para liderar cadenas de valor complejas, aplicando herramientas tecnológicas avanzadas e inteligencia artificial para optimizar inventarios, transporte y seguridad operativa. El enfoque combina visión estratégica, metodologías ágiles y dominio de plataformas digitales para afrontar los desafíos del comercio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por