Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El kirchnerismo frenó en el Congreso la creación de una comisión investigadora del escándalo de las muertes por el fentanilo contaminado

    » TN corrientes

    Fecha: 11/08/2025 07:31

    Sociedad El kirchnerismo frenó en el Congreso la creación de una comisión investigadora del escándalo de las muertes por el fentanilo contaminado Sábado, 9 de agosto de 2025 Lo propuso la diputada del PRO Silvana Giudici el último jueves en Diputados, pero los K dejaron sin quórum la sesión. Los nexos políticos de Ariel García Furfaro con La Cámpora y los encuentros del empresario con Cristina. La última sesión de la Cámara de Diputados estaba por terminar. Fue una larga faena en la que el bloque del peronismo K logró quórum y mayorías necesarias para aprobar de forma serial, doce proyectos y resoluciones legislativas que hirieron el plan gubernamental de Javier Milei. A medianoche, en el recinto se sucedían las sensaciones victoriosas, y perdidosas, una resaca dual tras doce horas de discusiones. Faltaba una polémica más. La diputada del PRO Silvana Giudici tomó la palabra para proponer que se aprobasen un pedido de informes y la creación de una comisión investigadora sobre lo que llamó “el escándalo del Fentanilo”. Los vítores K pasaron a ser gritos de reclamos e insultos. El quórum se había pedido, informó el titular del cuerpo, Martin Menem. Giudici se enojó: “Que quede claro, entonces, que el tratamiento del tema del fentanilo no le importa al kirchnerismo. Las conexiones de entre dirigentes de ese bloque y sus funcionarios del Gobierno anterior, claramente posibilitaron el encubrimiento de esta situación que lleva más de sesenta y ocho muertos”. Desde ese momento hasta hoy, los muertos provocados por la aplicación del fentanilo contaminado que fabricó y distribuyó la empresa HLB Pharma Group y su laboratorio Ramallo, crecieron a setenta y seis. La Justicia no descarta que los fallecidos tras la aplicación de este analgésico potente, utilizado de forma masiva en operaciones de todo tipo, y también como calmante para enfermos terminales, sean muchos más. Lo confirmó ayer el propio juez de la causa, Ernesto Kreplak, durante una entrevista con Radio Con Vos: “Esto no llegó a su techo”. Kreplak reveló que, según su investigación, se aplicaron alrededor de 45 mil ampollas de este fentanilo contaminado a pacientes de todo el país. La cifra es monumental. Clarín accedió a pruebas documentales que demuestran que la fabricación del fentanilo contaminado podría ser el desenlace mortal de un laboratorio que trabajó durante añares de modo impune, sin controles de parte del Estado, o con complicidades de la política. El dueño en los hechos de HLB Pharma Group es Ariel García Furfaro, un ex preso que saltó al negocio de los medicamentos con apoyo de la familia Kirchner. Su nexo con ese rubro fue el actual titular del área de Salud del Instituto Patria, Nelson Donato. García Furfaro visitó a Cristina Kirchner en varias oportunidades cuando ella estaba en libertad. Y ganó licitaciones multimillonarias con municipios y provincias gobernadas por la dirigencia K gracias al trabajo de una de las secretarias de la expresidenta, Mariana de Dios. Estuvo a punto de quedarse, además, con la representación oficial para vender en la Argentina la vacuna Sputnik creada por Rusia en medio de la pandemia. Este diario pudo confirmar que, esta misma semana, la Aduana Nacional le quitó el CUIT a HLB Pharma Group a modo de prohibición para que pueda seguir importando materiales y maquinaria. Los dueños de HLB Pharma fue que el 13 de abril pasado quemaron 5 kilos de fentanilo en polvo debido a que estaba vencidoLos dueños de HLB Pharma fue que el 13 de abril pasado quemaron 5 kilos de fentanilo en polvo debido a que estaba vencido Ocurre que la empresa está siendo investigada en la Justicia por haber importado maquinaria desde China, declarándola en nuestro país a un precio de compra mucho menor al real. Esa maquinaria habría sido destinada a la instalación de una sede de HLB Pharma en Paraguay, según informó La Nación. El laboratorio no podrá realizar nunca otra compra en el exterior. De acuerdo a fuentes oficiales, la DGI tomaría la misma medida después de que el laboratorio de la polémica fuera denunciado por las actuales autoridades por el delito de evasión tributaria agravada tras confirmarse que en los ejercicios 2019 y 2020 evitaron pagar varios millones de pesos de IVA utilizando, se presume, facturación apócrifa. Las novedades impactan en una empresa en la que casi nada puede garantizarse que funcionó de acuerdo a las normas. Esta misma semana, también el Ministerio de Seguridad, de Patricia Bullrich, presentó otra denuncia contra HLB Pharma Group porque las autoridades demostraron que el certificado de habilitación presentado el año pasado ante el Registro Nacional de Precursores Químicos (RENPRE), un paso crucial para operar con sustancias químicas de riesgo, era falsificado. Fue el mismo laboratorio el que presentó ese documento ante la Justicia, asegurando que había sido emitido por la municipalidad de San Isidro, distrito en el que está ubicada la sede principal de HLB Pharma. Funcionarios de esa comuna encargados de estas cuestiones, sin embargo, le aseguraron a Seguridad que ese papel nunca se tramitó. Se trata de una severa irregularidad de la que todavía la defensa del laboratorio no dio respuesta. El ANMAT, organismo estatal responsable de controlar el accionar de los laboratorios, entre otras obligaciones, multó y sancionó en el pasado reciente a HLB Pharma Group varias veces y por irregularidades diversas. Entre otras, la fabricación de medicamentos con falta de garantías para su distribución, además de detectar que se incumplían cientos de las llamadas “buenas prácticas” en la producción de remedios de alta sensibilidad. El juez Kreplak aseguró en la entrevista con Radio con Vos que era imposible conocer la trazabilidad de las ampollas con el fentanilo contaminado. Las provincias que compraban medicamentos a HLB Pharma por multi-millones de pesos son Buenos Aires (cuyo ministro de Salud es Nicolás Kreplak, hermano del juez del caso) y Formosa, de Gildo Insfrán, entre otras. Uno de los municipios que mayor ganancias le generó al laboratorio fue José C. Paz, de Mario Ishii, que firmó un convenio para adquirir material de HLB Pharma para montar un laboratorio estatal en el distrito. Sin denuncias del PJ contra el laboratorio No hay denuncias de ningún dirigente peronista sobre el tema. En cambio, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, se presentó como querellante en la causa debido a que varios rosarinos fueron afectados por el fentanilo. Javkin presentó documentación que vincula a García Furfaro y Salinas con el laboratorio Apolo de su ciudad, que dejó de existir tras una explosión nunca del todo aclarada. Ese laboratorio había sido vinculado al negocio de la efedrina. “Son narcos”, afirmó Javkin en una entrevista con Infobae. Los nexos políticos de García Furfaro no son investigados por la Justicia. Por ahora, la pesquisa intenta dilucidar cómo se fabricó el fentanilo y donde se contaminó, además de que buscará establecer si eso ocurrió de modo doloso o culposo. Una de las víctimas que causó mayor estrépito en la opinión pública informada es Giovanni, un bebé de tres meses que recibió una aplicación del fentanilo mal fabricado cuando nació debido a complicaciones respiratorias. El remedio agravó la enfermedad: permanece desde entonces en terapia intensiva y fue operado para que pueda ser alimentado mediante un botón gástrico. A pesar de que el juez de la causa indicó que no hay modo de analizar la trazabilidad del fentanilo, autoridades del Ministerio de Salud afirmaron lo contrario, en diálogo con Clarín. Lo mismo aseguraron fuentes del mercado de medicamentos, que contaron que sí existe el llamado “track record”, un historial en el que debería constar desde dónde y a adónde se enviaron los medicamentos producidos por HLB Pharma. La Justicia tardó varios días en allanar la sede del laboratorio, igual que su subsidiaria, Ramallo. Cuando las fuerzas de seguridad finalmente fueron a las oficinas a decomisar documentación, los dueños de HLB Pharma ya habían denunciado que fueron víctima de un extraño robo. Por supuesto, los papeles con la trazabilidad del fentanilo no se encontraron nunca. Lo que sí intentaron demostrar en la Justicia los dueños de HLB Pharma fue que el 13 de abril pasado quemaron 5 kilos de fentanilo en polvo debido a que estaba vencido. Presentaron actas y papeles sobre ese proceso. Incluso una escribana aseguró que fue testigo de ese hecho, realizado por empresas dedicadas a esos procedimientos. Ocurre que la escribana da fe de haber visto como se quemaban cinco kilos de un polvo que estaba rotulado como fentanilo. Los dueños de HLB Pharma fue que el 13 de abril pasado quemaron 5 kilos de fentanilo en polvo debido a que estaba vencidoLos dueños de HLB Pharma fue que el 13 de abril pasado quemaron 5 kilos de fentanilo en polvo debido a que estaba vencido Las fuentes del mercado afirman que la quema de una sustancia tan delicada se realiza siempre con la presencia de técnicos de ANMAT que sí pueden garantizar que el material que se descartará se trata de medicación peligrosa. No pasó. La quema del fentanilo se realizó en una fecha curiosa: el 13 de abril, el mismo día en que se inició la causa judicial sobre el tema. Los allanamientos a las múltiples empresas de García Furfaro no ayudan a sostener su defensa respecto a la transparencia en su trabajo. Consta en el expediente: cuando las fuerzas de seguridad revisaron las instalaciones de una de sus compañías, Epuyén, que fabrica cables de cobre, detectaron que en el lugar había un enorme camión de otra de las firmas del principal sospechoso del caso fentanilo, la cerealera Tres Arroyos. En ese vehículo se encontraron pallets con una innumerable cantidad de remedios que no debían estar allí. García Furfaro, el helicóptero negro y el complot En los últimas días, García Furfaro presentó un escrito para advertirle a la Justicia que podría ser víctima de un complot orquestado por un ex apoderado de sus laboratorios, Héctor Andrés Quinteros, a quien acusó de atentar contra sus empresas. La denuncia detalló, como prueba de su hipótesis, que un allegado suyo le contó que Quinteros había montado una “campaña” en su contra. Y, en un aparte del mismo escrito, aseguró que las instalaciones del laboratorio Ramallo, subsede productiva de HLB Pharma, ubicadas en la localidad del mismo nombre, podrían ser atacadas para perjudicarlo. Para alimentar ese argumento, García Furfaro contó que el sereno que cuida el predio, de nueve hectáreas de extensión, aseguró que vio a un helicóptero negro sobrevolando la zona durante “incluso durante los últimos días”, lo que le hace pensar que “utilizando el referido helicóptero, se arroje algún producto en el predio exterior al laboratorio, para simular luego un ‘hallazgo accidental’…” que podría perjudicarlo. Mientras tanto, se espera que las muertes por el fentanilo contaminado aumenten. La Justicia investiga 110 legajos de posibles víctimas mortales que recibieron el medicamento para mejorar su salud. Y no para matarlos. Sábado, 9 de agosto de 2025

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por