Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El marketing no tapa la realidad -Parte III-

    Gualeguaychu » FM Maxima

    Fecha: 11/08/2025 09:30

    El marketing de la provincia de Entre Ríos “Viví vERde y, otra campaña publicitaria turística “Modo Carpincho”, es sólo eso campaña publicitaria, la misma se cae pedazos por los hechos cotidianos que demuestran que no hacen lo que dicen hacer. Dos o tres años atrás en el departamento Villaguay, se incorporaron 1200 hectáreas de monte nativo al sistema de áreas protegidas, en la zona denominada “Selva de Montiel” hoy casi inexistente, donde predominaban el ñandubay, el espinillo, el tala, y muchas variedades más en menor escala, gran variedad de aves, nutrias, ciervos (Virachos), carpinchos convivían en su hábitat natural, pero, debido al NO control de la secretaría de Ambiente provincial toda esa diversidad natural va en camino a la extinción, la tala indiscriminada sigue sin prisa y sin pausa, esto es determinante en la destrucción del hábitat natural (Ecosistema) de las especies detalladas, hechos no palabras lo demuestran: A partir de un amparo ambiental iniciado por la Fundación Cauce, la justicia de Entre Ríos comenzó a investigar un desmonte ilegal en lotes ubicados en los distritos Mojones Norte y Mojones Sur en el departamento de Villaguay. En esta demanda fueron apuntados el Gobierno provincial por la falta de controles y la empresa Salentein Argentina BV por la actividad ilícita, ya que se trata de una zona de conservación por lo cual esta actividad está prohibida, tal como informó ERA Verde. Irregularidades administrativas en las areneras y plantas de lavado de arena de sílice en el Departamento de Ibicuy, “Avaladas” por la secretaria de Ambiente Rosa M Hojman y su director de Aguas el abogado Osvaldo Fernández y, como que fuera poco, en una zona camino a ser devastada por el accionar de esas areneras nos enteramos que en el puerto de aguas profundas del mentado departamento, a escasos kilómetros de las areneras había un acopio ilegal de azufre: Intervención por riesgo ambiental en Puerto Ibicuy por 5 toneladas de azufre- https://www.analisisdigital.com.ar/provinciales/2025/07/31/intervencion-por-riesgo-ambiental-en-puerto-ibicuy-por-5-toneladas-de#google_vignette Efectos del azufre: Los efectos de los SOx empeoran cuando el dióxido de azufre se combina con partículas o con la humedad del aire ya que se forma ácido sulfúrico, y produce lo que se conoce como lluvia ácida, provocando la destrucción de bosques, vida salvaje y la acidificación de las aguas superficiales. El dióxido de azufre (SO2) es uno de los contaminantes atmosféricos más comunes. El SO2 se infiltra en el aire que respiramos y afecta a nuestra salud de numerosas maneras, dejando efectos a corto y largo plazo dependiendo de los niveles de exposición El Dióxido de azufre (SO2) es uno de los causantes de la famosa lluvia ácida, ya que al reaccionar con el vapor de agua produciría ácido sulfúrico. Los efectos sobre la agricultura, la ganadería, los bosques, los suelos y las aguas son devastadores. https://todosloshechos.es/como-afecta-el-ciclo-del-azufre-al-medio-ambiente La secretaría de Ambiente de la provincia no actuó per se, lo hizo porque después de un tiempo de ese acopio ilegal se anotició por la prensa (como siempre pasa), llegan tarde y mal, tampoco escapa a la responsabilidad del municipio de Ibicuy sobre el tema. Este fin de semana vamos a vivir con furor mediático el “Gualeguaychú Sustenta”, es muy bueno la concientización del cuidado del medioambiente en todos los ámbitos, pero no es sólo concientizar, los responsables municipales del contralor de las distintas actividades potencialmente contaminantes deben hacer lo que pregonan, lo de la planta de efluentes del parque industrial de Gualeguaychú demuestra lo contrario. No todo lo que brilla es oro dice el dicho popular, no todo lo comunicado por nuestras autoridades es real. Ricardo José Luciano D.N.I N13.815.662 Abogado

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por