11/08/2025 09:30
11/08/2025 09:30
11/08/2025 09:30
11/08/2025 09:30
11/08/2025 09:30
11/08/2025 09:30
11/08/2025 09:30
11/08/2025 09:30
11/08/2025 09:30
11/08/2025 09:30
» Clarin
Fecha: 11/08/2025 06:42
En los próximos años, el mercado laboral global y la creación de empleos se enfrentará a una transformación profunda. La automatización, la inteligencia artificial y las demandas de sostenibilidad están empujando a gobiernos y empresas a repensar la forma en que se trabaja. Pero lejos de un escenario sin humanos, los datos muestran que la presencia de personas seguirá siendo clave. Un informe reciente del Foro Económico Mundial revela que, a pesar del auge tecnológico, los empleos manuales seguirán siendo los más numerosos a nivel global. Sin embargo, los perfiles digitales son los que más rápido van a crecer. Esta dualidad pone sobre la mesa un debate urgente: ¿conviene contratar talento nuevo o capacitar al personal que ya forma parte de las empresas? El estudio, que analiza las tendencias hasta 2030, también advierte sobre el declive de muchos roles tradicionales, en especial aquellos vinculados a tareas repetitivas y administrativas. En contrapartida, surgen nuevos empleos vinculados a la tecnología, el análisis de datos y la transición energética. Los cinco empleos con mayor crecimiento proyectado Especialistas en Inteligencia Artificial y Machine Learning: con un aumento previsto cercano al 120%, estos profesionales son claves para desarrollar sistemas capaces de imitar la inteligencia humana Ingenieros de FinTech: expertos que combinan tecnología y finanzas para desarrollar soluciones digitales en un sector cada vez más automatizado Desarrolladores de software y aplicaciones: la digitalización masiva seguirá impulsando la demanda de quienes crean herramientas y plataformas digitales Analistas y científicos de datos: encargados de procesar grandes volúmenes de información para orientar decisiones estratégicas Conductores y trabajadores del agro: si bien su crecimiento es más “tradicional”, representan más de 45 millones de nuevos puestos globales combinados Los trabajos manuales seguirán teniendo preponderancia en el mundo. (Foto: Freepik) Además, los especialistas en ciberseguridad y los trabajadores de empleos “verdes” -como energías renovables o movilidad eléctrica- también se perfilan como esenciales para las transformaciones venideras. En el otro extremo, hay profesiones que podrían verse fuertemente afectadas por el avance tecnológico: Cajeros y empleados de atención al público : afectados por el crecimiento del e-commerce y los sistemas de autoservicio. : afectados por el crecimiento del e-commerce y los sistemas de autoservicio. Empleados de correos : la digitalización de trámites amenaza su permanencia laboral. : la digitalización de trámites amenaza su permanencia laboral. Asistentes administrativos y data entry : las tareas que antes eran manuales ahora pueden resolverse con herramientas de automatización. : las tareas que antes eran manuales ahora pueden resolverse con herramientas de automatización. Personal de limpieza, doméstico y de almacenes: algunos de estos sectores también verán una caída de entre 3 y 5 millones de puestos. En general, todo rol que sea repetitivo, rutinario o fácil de reemplazar por un sistema automatizado será susceptible de desaparecer o reconvertirse. Europa: entre la reconversión y la escasez de talento El informe muestra cómo los empresarios europeos están respondiendo a estos cambios. La gran mayoría planea recapacitar a su personal actual (79%) en lugar de buscar talento nuevo (65%). Pero no todo es simple: el 54% teme que la escasez de profesionales calificados empeore en los próximos años. El mercado laboral se está reconfigurando en el mundo. (Foto: Pexels) En países como España, el 60% de los empleadores considera necesario reformar las leyes laborales para facilitar contrataciones y despidos. Además, el 49% pide más libertad para negociar salarios. En Francia, la atención está puesta en la edad jubilatoria. En Italia, el cambio climático aparece como el principal motor del fenómeno: para el 70% de los empresarios las inversiones verdes marcarán el futuro del empleo. En Reino Unido y Alemania, en cambio, pesa más el contexto geopolítico. El 56% y 52% respectivamente cree que las tensiones internacionales pueden impactar de forma directa en el mercado laboral. Mercado laboral del futuro: híbrido y competitivo El mercado laboral del futuro será híbrido, dinámico y competitivo. Según el informe, para 2030 solo un tercio de las tareas laborales serán exclusivamente humanas. El resto será compartido con la tecnología o completamente automatizado. En este contexto, la clave estará en la adaptabilidad y la formación continua.
Ver noticia original