Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Coliflor: por qué es un alimento ideal para bajar de peso

    » Clarin

    Fecha: 11/08/2025 04:39

    ¿Sabías que la coliflor está ganando cada vez más terreno en las mesas del mundo? Esta hortaliza, parte de la familia de las crucíferas, se destaca por su capacidad de adaptarse a múltiples preparaciones, como arroz, masas, cremas o snacks al horno. Su bajo contenido calórico y su riqueza nutricional la han convertido en una opción muy valorada en la alimentación actual, especialmente en planes vegetarianos, veganos y bajos en carbohidratos. A nivel mundial, el consumo de coliflor ha aumentado de forma sostenida. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), China e India concentran más del 70 % de la producción global. En América Latina, países como Perú, Colombia y Chile han incrementado tanto el cultivo como la demanda interna, favorecidos por el clima, el bajo costo y el interés en una alimentación más saludable. Lo cierto es que su facilidad de cultivo y su disponibilidad durante todo el año en distintas regiones sudamericanas la convierten en una alternativa sostenible y de gran valor nutricional. Esto ha incentivado programas escolares y comunitarios que promueven su consumo, reforzando su papel en la seguridad alimentaria de muchos países. Coliflor: sus nutritivas propiedades Coliflor al horno condimentada con cúrcuma, doble impacto positivo en la salud. Según el sitio especializado en nutrición y salud Healthline, la coliflor es una hortaliza sumamente nutritiva que posee compuestos naturales con potencial terapéutico para la prevención de múltiples enfermedades. Su riqueza en vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra dietaria la convierte en un alimento funcional ideal para incluir en una dieta equilibrada, con efectos positivos comprobados en la salud general y en la reducción del riesgo de desarrollar diversas afecciones crónicas. Un estudio publicado en la revista Cancer Prevention Research analizó el efecto del consumo regular de crucíferas —incluida la coliflor— sobre biomarcadores relacionados con el cáncer de colon. El trabajo concluyó que una porción diaria de coliflor redujo significativamente los factores de riesgo inflamatorios y potenciadores del desarrollo tumoral. Estas son las principales propiedades que se le atribuyen a la coliflor, enfocadas en su capacidad preventiva y su apoyo al bienestar integral: Es fuente natural de antioxidantes La coliflor contiene antioxidantes clave como la vitamina C, el betacaroteno, los polifenoles y los carotenoides. Estos compuestos ayudan a neutralizar los radicales libres, moléculas inestables que dañan las células y favorecen el envejecimiento prematuro y la aparición de enfermedades degenerativas. Al incluir coliflor regularmente en la alimentación, se contribuye a disminuir el impacto del estrés oxidativo y, por ende, a reducir el riesgo de enfermedades crónicas como las cardiovasculares o el cáncer. Contiene altas dosis de sulforafano Uno de los compuestos más estudiados en la coliflor es el sulforafano, un fitonutriente que, según investigaciones mencionadas por Healthline, puede inhibir el crecimiento de células cancerosas y detener la propagación de tumores. Este compuesto también ayuda a activar enzimas desintoxicantes en el organismo, lo que refuerza la protección natural del cuerpo frente a agentes tóxicos y carcinógenos. Aporta una cantidad importante de fibra Incorporar coliflor a la dieta aporta una cantidad importante de fibra dietética, lo que favorece el tránsito intestinal, previene el estreñimiento y promueve una microbiota intestinal equilibrada. Además, la fibra contribuye al control del azúcar en sangre y a la reducción del colesterol LDL, por lo que también juega un rol en la prevención de enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2 y las dislipidemias. El puré de coliflor tiene bajas calorías porque no aporta muchos carbohidratos. Foto: Shutterstock. Colabora con la salud cerebral y neurológica La coliflor es una de las pocas fuentes vegetales de colina, un nutriente esencial para el desarrollo y mantenimiento del sistema nervioso. La colina participa en la síntesis de acetilcolina, un neurotransmisor vinculado a la memoria, el estado de ánimo y el control muscular. Además, cumple funciones estructurales en las membranas celulares y tiene un rol protector frente al deterioro cognitivo. Contribuye a reducir la inflamación Gracias a su combinación de antioxidantes y compuestos antiinflamatorios, el consumo habitual de coliflor puede contribuir a reducir marcadores inflamatorios en el cuerpo, lo que resulta beneficioso en la prevención de enfermedades crónicas como la artritis, el síndrome metabólico o incluso algunas patologías neurodegenerativas. Posee bajo índice glucémico y ayuda a controlar el peso:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por